Búsqueda por categoría

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

2217 Descargas

movilidad-uruguayEsta Guía nace, por un lado, con el interés de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial de incorporar de forma más robusta la temática de la movilidad en las Guías para la elaboración de instrumentos de ordena-miento territorial proporcionadas a los Gobiernos Departamentales (en el marco del proyecto MOVÉS, financiado con fondos GEF/PNUD, ejecutado en MIEM, MVOT, MA) y, por otro lado, como producto del proyecto NUMP Uruguay (financiado por el programa Euroclima+ de la Unión Europea, con el apoyo de GIZ, implementado en MA, MEF, MIEM, MTOP y MVOT), y ha sido elaborada por REDES Planejamento e Política Pública. El proyecto NUMP Uruguay contribuye a la elaboración de una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible y a fortalecer capacidades a nivel nacional y departamental en la planificación de la movilidad urbana sostenible.

Asimismo, el proyecto apoya en el desarrollo de instrumentos técnicos, re-gulatorios y financieros que faciliten la implementación de medidas de mo-vilidad urbana sostenible en las ciudades uruguayas. Los gobiernos subnacionales son los protagonistas en la implementación de las acciones hacia la movilidad urbana sostenible. El objetivo de esta Guía es proporcionar a los técnicos en los gobiernos departamentales he-rramientas para la planificación e implementación de estrategias de movili-dad sostenible en sus ciudades y territorios, y promover una planificación integral del desarrollo urbano y la movilidad.

Le invitamos a descargar la publicación y también a ver el evento de lanzamiento de esta Guía:

 

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 11.79 MB
Hits: 18169 Hits
Descargas: 2217 veces
Título: Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Autor: Programa EUROCLIMA+ poryecto NUMP Uruguay
Año: Septiembre. 2021
Formato: PDF, 274 pág

Documentos relacionados

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)
Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)

Esta publicación ofrece con mayor detalle los marcos conceptual y metodológico para las acciones, esquema de gobernanza y la matriz de articulación para la implementación y monitoreo de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA) con enfoque de género y diferencial de Colombia. 

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

International Experience in Transboundary Mountain  Governance: Insights for Andean Cooperation
International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation

The objective of this background document is to support and accompany this process byproviding a brief overview of core elements of an institutional setup to be considered. Thedocument contributes to the UN Environment project Accelerating Climate Action underEuroclima+; it was elaborated by the University of Geneva’s Institute of EnvironmentalGovernance and Territorial Development, with inputs from the Mountain Research Initiative.

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.