Búsqueda por categoría

LACCW 2021 -Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de dióxido de carbono sobre los ODS Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 11 de mayo, 2021. 

En el marco de LACCW2021, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G), en conjunto con la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT), en el marco del Programa EUROCLIMA+, han estado impulsando distintas iniciativas para ampliar el conocimiento sobre medidas y/o tecnologías de remoción de CO2, así como sobre las distintas necesidades regionales y las capacidades adicionales requeridas para comprender y fortalecer aún más la gobernanza de dichas medidas, para impulsar la acción climática en la región de América Latina y el Caribe (ALC) con alcance global.

En este contexto, se presentarán los resultados de un estudio, en donde se documentan los efectos de medidas y/o tecnologías de remoción de CO2, sobre indicadores económicos y ambientales de interés respecto a los resultados de los respectivos escenario BAU (Business as usual), así como su impacto en los ODS en países de ALC.

Mayor información: https://bit.ly/3y3b8l5

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 11391 Hits
Descargas: 0 veces
Título: LACCW 2021 -Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de dióxido de carbono sobre los ODS
Autor: Cepal
Año: Mayo 2021

Documentos relacionados

Retos y oportunidades para financiamiento de la movilidad urbana sostenible
Retos y oportunidades para financiamiento de la movilidad urbana sostenible

En este primer episodio de la serie de financiamiento se presentó un resumen de los retos generales para el acceso al financiamiento para movilidad sostenible y las oportunidades y principios básicos para financiamiento de esquemas de transporte masivo.

Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá
Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá

En este evento Generación SOLE presenta el informe “Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la colaboración de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Taxonomías de Finanzas Sostenibles
Taxonomías de Finanzas Sostenibles

Durante el evento líderes y expertos de países e instituciones internacionales debatieron sobre el papel de las taxonomías de finanzas sostenibles como herramientas para movilizar capital privado hacia la transición de una economía descarbonizada y resistente al clima.

Evento regional conjunto: Juventud y movimiento por el clima
Evento regional conjunto: Juventud y movimiento por el clima

Este webinar en enfocó en aportar a la creación de una coalición juvenil latinoamericana por la acción climática y validar las democracias que estructuran a nuestras sociedades, por medio de una efectiva y vinculante participación ciudadana en todos los niveles deliberativos y que involucre el acceso a la información y una educación interactiva capaz de movilizar a los jóvenes delante de la emergencia de la crisis socioambiental climática, garantizando la #AcciónporelClima​ necesaria.

Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina
Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina

Un webinar destinado a difundir y discutir los resultados del estudio titulado: “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina”

Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones
Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones

El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).