Búsqueda por categoría

La dimensión subnacional en la planificación climática

516 Descargas

20220505 SubnacionalEl jueves 5 de mayo del 2022 tuvo lugar una sesión virtual de intercambio sobre la dimensión subnacional en la planificación climática. El encuentro fue retransmitido en vivo por YouTube. El objetivo principal fue conocer los diferentes desafíos y oportunidades para que los gobiernos regionales y provinciales integren objetivos climáticos de largo plazo en su planificación y gestión, así como también conocer la importancia de articular a los gobiernos subnacionales con los procesos de planificación climática de largo plazo del país.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 6.89 MB
Hits: 2260 Hits
Descargas: 516 veces
Título: La dimensión subnacional en la planificación climática
Autor: Eliana Spadoni
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/espacio-de-intercambio-sobre-estrategias-climaticas-de-largo-plazo
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile
Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile

La Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible (ENMS) integra herramientas y acciones que, bajo la articulación de distintos actores, permitirá abordar los principales desafíos para avanzar hacia una movilidad sostenible en las ciudades chilenas. Fue elaborada en el marco del programa EUROCLIMA.

Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono
Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.

Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP
Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 9 de septiembre de 2021:Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP