Búsqueda por categoría

Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

1899 Descargas

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.

Esta herramienta establece lineamientos generales y específicos para la electrificación del transporte público urbano y logístico en Paraguay hacia el corto, mediano y largo plazo. Contiene un marco de objetivos, objetivos, plazos e indicadores alineados con otras políticas públicas y compromisos climáticos del país.

Al ser un país referente en la generación de energía hidroeléctrica, la transición eléctrica en el sector transporte es un motor clave hacia el desarrollo sostenible.   

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.04 MB
Hits: 16619 Hits
Descargas: 1899 veces
Título: Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Autor: E-Mobilitas
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Documentos relacionados

Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

Para garantizar la implementación de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben tener la competencia para planificar el transporte urbano y su espacio público, de la mano de una planificación urbana coherente que priorice la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?
Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?

Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono
Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)
Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador constituye el marco legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

La dimensión subnacional en la planificación climática
La dimensión subnacional en la planificación climática

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 5 de mayo de 2022: La dimensión subnacional en la planificación climática

Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina
Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 10 de febrero de 2022: Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina