Búsqueda por categoría

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

2111 Descargas

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.
 
La publicación busca reflejar la diversidad de experiencias de implementación de sistemas de bicicletas compartidas, capturando la complejidad y profundidad de los diferentes aspectos desarrollados en varios procesos de planeación e implementación, con fin de servir a otras ciudades y personas expertas, como una orientación práctica y aplicada, sin dejar de lado que la implementación de este tipo de sistemas obedece al contexto propio de cada ciudad y por lo tanto no implica ser la única respuesta a las necesidades de la ciudadanía. 
 
Se espera que este trabajo permita mejorar la calidad de los sistemas existentes y multiplicar la presencia de sistemas de bicicletas en muchas más ciudades grandes y pequeñas para beneficio del medioambiente, la salud, movilidad y la economía de la comunidad. 
Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 9.91 MB
Hits: 15001 Hits
Descargas: 2111 veces
Título: Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Año: 2022
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Documentos relacionados

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)
Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador constituye el marco legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono
Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte. 

Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP
Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 14 de octubre de 2021: Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP