Búsqueda por categoría

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

1885 Descargas

This  publication outlining a practical framework for setting the course towards a sustainable, inclusive and resilient transformation in countries’ efforts for economic recovery from the Covid-19 pandemic. It is the first of three products in the series Green Recovery for Practitioners, particularly developed for the NDC Partnership's Economic Advisory Initiative.  This is a joint effort by the IKI Support Project for the Implementation of the Paris Agreement (SPA), the EU-funded EUROCLIMA+ programme and E3G.

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.

This first publication provides orientation in this complex field by 1) looking at powerful arguments for and existing understandings of a green recovery, as well as 2) by providing practical lists of possible outcomes, stakeholders, tools and examples to consider for green recovery planning.

 

Spanish version HERE

More information: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 671.7 KB
Hits: 12648 Hits
Descargas: 1885 veces
Título: Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Autor: Juliet Phillips, Felix Heilmann, Alexander Reitzenstein, Ronan Palmer
Año: Enero 2021
Autor institucional: E3G, GIZ y EUROCLIMA+
Formato: PDF 27 pag

Documentos relacionados

Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

La serie tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo se puede abordar la planificación de la recuperación verde y qué factores pueden contribuir a una implementación exitosa, así como una colección de buenas prácticas.

Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better
Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better

This report presents a compilation of examples that can inspire the practical implementation of a green recovery, drawing upon measures and instruments that have been deployed in countries worldwide, particularly in developing and emerging economies.

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)
Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador constituye el marco legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

Recuperación Verde en la Práctica – Políticas fiscales para una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica – Políticas fiscales para una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

Aunque la pandemia de COVID-19 ha creado retos sin precedentes para los países de todo el mundo, también ha creado oportunidades para impulsar la transformación a través de una  Recuperación Verde. Los ministerios de finanzas y las políticas fiscales desempeñan un papel crucial en la configuración de esta recuperación. 

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

En este trabajo se calcula el valor económico de la eliminación de CO2 —medido como el costo de abatimiento ahorrado al resto del mundo— en Uruguay, por medio de un modelo de evaluación integrada nunca antes utilizado en el país. Se concluye que la captura de carbono alcanza una cifra significativa que, sumada a la inversión en energías renovables, sitúa a la economía uruguaya en una posición clave en la negociación climática.