Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

980 Descargas

2pager CdP ME 29 portadaEl miércoles 03 de agosto del 2022 se llevó adelante la 29° sesión virtual de intercambio de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas (CdPMyE) bajo el título “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza (SbN)“. La sesión, primera de una serie que abordará este tema, tuvo como objetivos presentar conceptos clave de las SbN, su vínculo con las NDC en LAC y compartir experiencias de algunos países, empezando por Panamá. Se contó con tres presentaciones: una introducción a los conceptos clave de las SbN y su vínculo con cambio climático a cargo de Maria Laura Piñeiros, coordinadora de proyectos en UICN América Latina; un análisis de las SbN en los compromisos climáticos de América Latina y el Caribe y una propuesta de taxonomía para su clasificación a cargo de Mauricio Luna Rodríguez, Asesor Regional Senior de GIZ/ Programa Euroclima+ y los avances en la transversalización del concepto de SbN en las NDCs de Panamá a cargo de Eymmis Jaén del Ministerio de Ambiente de Panamá.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3.91 MB
Hits: 5424 Hits
Descargas: 980 veces
Título: Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza
Autor: Eliana Spadoni
Web de la publicación: https://www.euroclima.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.

Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático

Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4

Documento de conclusiones de la 28ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better
Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better

This report presents a compilation of examples that can inspire the practical implementation of a green recovery, drawing upon measures and instruments that have been deployed in countries worldwide, particularly in developing and emerging economies.