Búsqueda por categoría

Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 17 de diciembre, 2020.

A través la experiencia de los proyectos del sector BBE, se presentaron 7 recomendaciones para la buena gobernanza, que se compartieron durante el seminario virtual, y que contribuyen con las NDC y otros objetivos nacionales e internacionales relacionados al cambio climático:

  • #1 Asegurar una comunicación adecuada. Fortalecer diferentes canales de comunicación horizontal y vertical. Utilizar los medios y lenguaje apropiados, comprensibles y atractivos para los distintos actores que se desenvuelven en contextos diversos.
  • #2 Fortalecer la cooperación con visión. Desarrollar una visión compartida entre actores diversos y socios en el proyecto; definiendo en conjunto la dirección estratégica del enfoque de las medidas y contribución a las acciones definidas en las NDC.
  • #3 Mejorar la coordinación interna: Desarrollar y/o fortalecer las estructuras de coordinación internas, tanto estratégicas como operacionales, en un diálogo abierto y cooperativo.
  • #4 Monitorear y reportar los resultados: Enfatizar la importancia de reportar los resultados del proyecto y sus vínculos concretos con las NDC. Esto requerirá de dinámicas de reporte adaptables: los proyectos contactan directamente a los gobiernos subnacionales y estos informan a los actores nacionales para que los resultados de dichos proyectos sean incorporados como parte de la política pública y procesos de implementación de las NDC.
  • #5 Incrementar el involucramiento de actores técnicos: Los actores técnicos (por ejemplo, extensionistas del sector agrícola, administradores de recursos hídricos, planificadores, etc.) frecuentemente interactúan con las poblaciones locales y se encuentran muy bien informados sobre sus contextos.En este sentido, es de gran relevancia involucrarlos, junto con las organizaciones co-aplicantes, en la discusión y espacios de difusión promovidos por el gobierno central con relación a las NDC.
  • #6 Buscar vínculos proyecto-política: Analizar cómo las actividades del proyecto están vinculadas con objetivos de políticas y actividades a nivel local, subnacional y nacional, a través de marcos lógicos o indicadores específicos que pueden ser contabilizados y sumados a los compromisos y metas del país.
  • #7 Fomentar sinergias e incidencia: Crear sinergias con redes y plataformas que trabajan con diferentes organizaciones (por ejemplo, ONGs, Oorganizaciones de Base Comunitaria (OBC) etc.), dentro del ámbito nacional. Mientras más sinergias se generen con plataformas representativas, organizadas y sólidas, mayor será el impacto logrado en el gobierno central (en contraposición de optar por micro plataformas o grupos específicos del proyecto).

Mayor información: https://www.euroclima.org/actualidad/noticia-bosque/1065-una-buena-gobernanza-de-los-recursos-naturales-para-fortalecer-las-ndc

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 11644 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina
Autor: Expertise France, GIZ
Año: Diciembre, 2020

Documentos relacionados

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

Financiamiento para acelerar la acción climática
Financiamiento para acelerar la acción climática

A través de este webinar, compartiremos las experiencias de 4 participantes en el curso virtual Financiamiento y Acción Climática en Ciudades que tuvo lugar de Octubre a Diciembre 2020. En sus exposiciones, los participantes expondrán sus propuestas para la aplicación de SbN como mecanismo para la adaptación en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Concepción (Chile).

Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático
Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático

Este taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”
Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”

En la segunda sesión del año queremos conocer con mayor profundidad la experiencia de dos iniciativas regionales en planificación climática a largo plazo: la de la Unión Europea y la iniciativa conjunta de los 3 países de Norteamérica.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.