Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 12 de octubre, 2021.

La interoperabilidad de los sistemas de movilidad eléctrica entre regiones y países es clave para lograr una transición efectiva e integrada hacia la movilidad eléctrica a nivel latinoamericano. Para lograrlo, se deben articular diferentes capas que van desde la política pública, hasta modelos de negocio innovadores, sistemas de comunicación, creación de nuevos servicios y arreglos de gobernanza y coordinación institucional, en adición a la compatibilidad que debe existir entre los vehículos y los puntos de carga.

Esta sesión, que se desarrolla como parte del apoyo y financiación de la Unión Europea, a través del programa EUROCLIMA+, a Chile en su rol de Presidencia de la COP25 de la CMNUCC, para impulsar la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe. Esta sesión contó con la participación de un experto internacional que presentó casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica. Además, se contó con la participación de Roland Ferwerda (Director Ejecutivo de la Plataforma de Conocimiento de Infraestructura de Recarga de los Países Bajos).

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4941 Hits
Descargas: 0 veces
Título: MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
Año: Octubre, 2021

Documentos relacionados

Introducción al concepto de MRV y transparencia en la gestión del transporte
Introducción al concepto de MRV y transparencia en la gestión del transporte

Webinar #1 de la serie MRV realizado el 18 de marzo de 2019. En este seminario se dio una introducción al concepto de Monitoreo, Reporte y Verificación como una herramienta para la mitigación al cambio climático en el sector transporte.

Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París
Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

Este primer webinar abordará los desafíos actuales de la región para el cumplimiento de sus objetivos en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentará la herramienta EN-ROADS, un simulador de políticas climáticas desarrollado por Climate Interactive, Ventana Systems y el MIT Sloan.

COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro
COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro

En esta ocasión y ante la situación actual, MOVE abre un espacio para la reflexión sobre el futuro de la electromovilidad en la región en la sesión COVID 19 y movilidad eléctrica, ¿qué nos depara el futuro?

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano
1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano

A través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile

En este webinar se difundirán los indicadores de sustentabilidad y cambio climático de Chilealimentos. Además, se compartirá la metodología de los APL, que puede ser replicada en otros sectores y países.

Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Panamá
Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Panamá

Este evento streaming detalla las acciones que se han definido en conjunto con el gobierno de Panamá, con una perspectiva de recuperación sostenible, resiliente e inclusiva.