Búsqueda por categoría

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 12 de octubre, 2021.

La interoperabilidad de los sistemas de movilidad eléctrica entre regiones y países es clave para lograr una transición efectiva e integrada hacia la movilidad eléctrica a nivel latinoamericano. Para lograrlo, se deben articular diferentes capas que van desde la política pública, hasta modelos de negocio innovadores, sistemas de comunicación, creación de nuevos servicios y arreglos de gobernanza y coordinación institucional, en adición a la compatibilidad que debe existir entre los vehículos y los puntos de carga.

Esta sesión, que se desarrolla como parte del apoyo y financiación de la Unión Europea, a través del programa EUROCLIMA+, a Chile en su rol de Presidencia de la COP25 de la CMNUCC, para impulsar la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe. Esta sesión contó con la participación de un experto internacional que presentó casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica. Además, se contó con la participación de Roland Ferwerda (Director Ejecutivo de la Plataforma de Conocimiento de Infraestructura de Recarga de los Países Bajos).

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3600 Hits
Descargas: 0 veces
Título: MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
Año: Octubre, 2021

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación
Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación

Se presentará la herramienta de modelación GACMO (Greenhouse gas Abatement Cost Model) desarrollada por el UNEP-DTU Partnership y que evalúa acciones de mitigación y su costo asociado a nivel nacional o subnacional, siendo utilizado para apoyar la preparación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).

Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras
Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras

Históricamente, el sector de transporte ha sido dominado por hombres. A través de la incorporación de mujeres, las ciudades están construyendo una movilidad con perspectiva de género. En esta sexta sesión de webinars de la Red Mujeres en Movimiento se comparten las evidencias de iniciativas implementadas, sus procesos, barreras y resultados.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 1.

Acto de Presentación de los Planes Locales de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Argentina y Adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático de municipios del Gran Chaco Americano
Acto de Presentación de los Planes Locales de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Argentina y Adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático de municipios del Gran Chaco Americano

Acto de Presentación de los Planes Locales de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Argentina y Adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático de municipios del Gran Chaco Americano, en el marco del proyecto "Acción Climática Participativa" del sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas de EUROCLIMA+.

MOVE: Sector Privado - El rol del hidrógeno en los sectores difíciles de abatir: sesión 2
MOVE: Sector Privado - El rol del hidrógeno en los sectores difíciles de abatir: sesión 2

En esta sesión se expone sobre el rol del hidrógeno verde en las estrategias de descarbonización de sus instituciones.

Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis
Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis

Sesión de inauguración. Este evento regional conjunto, conformado por un conjunto de reuniones/talleres a realizar entre agosto y noviembre de 2020, busca fomentar coherencia y lograr sinergias entre los países, proyectos y programas de la región para acelerar y aumentar la ambición y la acción climática.