Búsqueda por categoría

La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 7 de diciembre, 2021

Los eventos climáticos constituyen una gran amenaza para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Para cumplir con los compromisos asumidos en la COP26, en Glasgow, se deberá cuadruplicar el ritmo de instalación de energía renovable para descarbonizar las economías de la región al 2050. Ante estos desafíos, la generación solar distribuida (GSD) aparece como una solución eficaz, con numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales que, además, pueden impulsar la recuperación post-COVID19.

Esta tecnología reduce emisiones de CO2 y permite a los usuarios lograr un importante ahorro, al ser los generadores de su propia energía. Además, fomenta la inversión privada y genera nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Generación SOLE ha identificado un potencial de inversión por más de 34,4 billones de pesos (USD 9.500 millones) en Colombia, a través de la instalación de 415.000 sistemas en los segmentos residencial, comercial e industrial, que permitirían generar el 18% de la energía consumida en 2019.

El desarrollo de recursos energéticos distribuidos es uno de los pilares fundamentales de la Misión de Transformación Energética impulsado por el Ministerio de Minas y Energía desde 2019. El sector financiero tiene una gran oportunidad de negocios para transformarse en un canalizador y catalizador de inversiones en GSD. Actualmente existe un gran interés de la banca por desarrollar nuevos productos para atender la demanda de esta tecnología.

Generación SOLE presenta el informe ""La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial"", elaborado por el PNUMA con la colaboración del Ministerio de Minas y Energía (MME), la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA), la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia) y la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+, y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Generación SOLE es una plataforma creada por el PNUMA para promover la generación solar y recursos energéticos distribuidos en América Latina y el Caribe.

Para más información acceda a https://generacionsole.org/

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4597 Hits
Descargas: 0 veces
Título: La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
Autor: PNUMA
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá
Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá

En este evento Generación SOLE presenta el informe “Financiamiento de sistemas de generación distribuida: Oportunidades para la banca comercial en Panamá”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la colaboración de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Prototipo buses eléctricos en Paraguay
Prototipo buses eléctricos en Paraguay

Durante el webinar se conocerá la experiencia de esta empresa en la creación del primer bus eléctrico del Paraguay, y las oportunidades que ha identificado para crear alianzas estratégicas con empresas internacionales para impulsar la transferencia tecnológica y la colaboración empresarial.

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación

El objetivo de este evento fue proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

El rol de la Eficiencia Energética ante los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina
El rol de la Eficiencia Energética ante los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro Energético, se quiere promover un intercambio de experiencias y diálogo entre expertos sobre la importancia del ahorro energético y los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina en el contexto de cambio climático y pandemia sanitaria.

COP27: Energía
COP27: Energía

El día temático incorporó las voces y experiencias de países de la región en torno los procesos actuales de transformación de sus matrices energéticas y los desafíos que introduce atender situaciones coyunturales sobre seguridad energética, en el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima.   

Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina
Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina

Un webinar destinado a difundir y discutir los resultados del estudio titulado: “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina”