Búsqueda por categoría

Colaboración regional en la transparencia y cumplimiento de CDN y generación de capacidades para ECLP

535 Descargas

Este documento, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP), resume las actividades realizadas y las lecciones aprendidas en el marco de dicha acción, que tiene su origen en la COP 24 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCCC) celebrada en Katowice (Polonia) en 2018 y cuyo objetivo general es disminuir las brechas en materia de planificación e implementación de acciones climáticas en los países de América Latina y el Caribe.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.96 MB
Hits: 6896 Hits
Descargas: 535 veces
Título: Colaboración regional en la transparencia y cumplimiento de CDN y generación de capacidades para ECLP
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

 El Acuerdo de París y los medios de implementación: su importancia para América Latina y el Caribe
El Acuerdo de París y los medios de implementación: su importancia para América Latina y el Caribe

Este estudio analiza los resultados alcanzados en la 21º Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC), especialmente enfocándose en el Acuerdo de París (AP), adoptado el 12 de diciembre de 2015, y los medios de implementación para su cumplimiento.

Una mirada a los retos de reporte en el marco reforzado de transparencia: Las Comunicaciones sobre Adaptación
Una mirada a los retos de reporte en el marco reforzado de transparencia: Las Comunicaciones sobre Adaptación

El presente documento tiene el objetivo de socializar los aprendizajes y resultados de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas alcanzados durante los años 2018 y 2019, una iniciativa del Programa EUROCLIMA+, implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Informe sobre el Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, que tuvo lugar entre los días 16-18 de abril de 2018, en la Ciudad de México.

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1
Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

Documento de conclusiones de la 29ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia
Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia

Memoria de resultados del VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe: Monitoreo y evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia (taller y capacitación), que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Cartagena de Indias, Colombia 16-19 Julio 2019

Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe

En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional.