Búsqueda por categoría

Overview of private sector financing sources in the Latin American and Caribbean region with a focus on climate change and biodiversity conservation

1144 Descargas

Under the Contract signed between SURECO & Partners CORP (contractor) and Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (contractor). The deliverable constitutes a report with the main findings, including a data tool in excel format with the results of the mapping exercise of private sector investments available for the climate and biodiversity of the Latin America and the Caribbean (LAC) region in the sectors clean energy, water, transport, agriculture, forestry and other land uses (AFOLU), biodiversity and ecosystem-based solutions. This report was executed based mainly on publicly available secondary information.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 6.51 MB
Hits: 6772 Hits
Descargas: 1144 veces
Título: Overview of private sector financing sources in the Latin American and Caribbean region with a focus on climate change and biodiversity conservation
Año: 2024
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Documentos relacionados

Estimación de costos asociados a la seguridad hídrica en la agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile: un estudio en el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario
Estimación de costos asociados a la seguridad hídrica en la agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile: un estudio en el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario

En este trabajo se discuten las principales dificultades para estimar los costos de adaptación del sector silvoagropecuario en lo relativo a recursos hídricos y se presenta una metodología para realizar una estimación en función de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos.

Financiamiento para el cambio climático en América Latina en 2013
Financiamiento para el cambio climático en América Latina en 2013

Entre 1992 y 2015, se ha producido un lento pero constante aumento en la importancia del problema del calentamiento global en la agenda internacional. Surge como un tema adicional en la agenda de desarrollo la respuesta en términos de los medios de implementación para enfrentarlo ha sido adicional.

Mapeo sobre fuentes de financiamiento climático provenientes del sector privado en América Latina y el Caribe
Mapeo sobre fuentes de financiamiento climático provenientes del sector privado en América Latina y el Caribe

Esta publicación fue elaborada en base al estudio realizado por Sureco & Partners y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Euroclima, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La misma, busca presentar un ejercicio inicial de mapeo de entidades del sector privado que brindan financiamiento climático para países de América Latina y el Caribe.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas
Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas

Este documento contiene una especificación de las definiciones y de los aspectos metodológicos más importantes, remitiendo al lector a la Guía metodológica de evaluación de huella hídrica en cuenca. Posteriormente, se da una descripción de las cuencas de estudio, y se sintetiza el desarrollo de las fases de evaluación de huella hídrica, presentando los resultados obtenidos y las consideraciones finales.

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina1. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.