Búsqueda por categoría

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe DESTACADO

443 Descargas

En esta publicación se presentan los avances en materia climática, los flujos de financiamiento climático y las innovaciones de política pública encaminadas a avanzar hacia un desarrollo con menos emisiones de carbono y que se adapte mejor a los cambios del clima. Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe representa un esfuerzo financiero, económico, social, cultural, distributivo y de innovación, pero también brinda una oportunidad para que la región transite hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Puede descargar este documento en español AQUI

 

Le invitamos a ver el webinar sobre el lanzamiento de esta publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 8.97 MB
Hits: 6255 Hits
Descargas: 443 veces
Título: La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
Autor: Alicia Bárcena, Joseluis Samaniego, Wilson Peres, José Eduardo Alatorre
Web de la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45677-la-emergencia-cambio-climatico-america-latina-caribe-seguimos-esperando-la
Año: Junio 2020
Autor institucional: CEPAL
Catálogo: 978-9211220315
Formato: PDF: 383 p.

Documentos relacionados

Aportes Legislativos de América Latina y el Caribe en materia de cambio climático
Aportes Legislativos de América Latina y el Caribe en materia de cambio climático

Este documento, fruto de la alianza PNUMA y Parlatino, contribuye a identificar los avances, intercambiar buenas prácticas y señalar los pasos a seguir conjuntamente de forma integral y transversal, con miras a la próxima COP de la CMNUCC, y que se presenta como la oportunidad de negociar y adoptar un acuerdo mundial ambicioso que responda a los desafíos del cambio climático.

De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina

El folleto presenta una sistematización de un seminario web cuyo objetivo fue presentar el estado de situación del episodio del fenómeno de El Niño 2015-2016, algunos aspectos de la posible transición hacia el fenómeno de La Niña y sus implicaciones para el sector agrícola de los países centroamericanos y andinos.

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Guía Cambio Climático y agricultura familiar con lentes de género
Guía Cambio Climático y agricultura familiar con lentes de género

Esta Guía Género es una herramienta metodológica, un documento de consulta y a la vez una pieza comunicacional con una serie de preguntas y recomendaciones para incorporar la perspectiva de género a la línea de base de los proyectos en ejecución. Fue desarrollada en el marco del proyecto: Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícolas-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia.

Monitoreo y Evaluación de las Sequías en América Central: Estudio de Caso: Corredor seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua
Monitoreo y Evaluación de las Sequías en América Central: Estudio de Caso: Corredor seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua

El informe contiene los elementos metodológicos de monitoreo y evaluación de las sequías, que son fenómenos naturales que no reconocen fronteras y que poseen una recurrencia irregular y continua. Los resultados logrados en el proyecto son aplicables con seguridad de logros exitosos en los diferentes contextos ambientales y socio-económicos de los países que integran la región de LAC.

Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)
Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)

Esta publicación ofrece con mayor detalle los marcos conceptual y metodológico para las acciones, esquema de gobernanza y la matriz de articulación para la implementación y monitoreo de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA) con enfoque de género y diferencial de Colombia.