Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Diálogo sobre el Fondo Global para la AbE y las barreras para implementar SbN Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 7 de julio, 2021.

En enero 2020, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzaron conjuntamente el Fondo Global para la Adaptación Basada en los Ecosistemas (GEbAF).

El fondo de 20 millones de euros, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, apoyará las medidas de adaptación basadas en los ecosistemas. Trás el primero ciclo de presentación de iniciativas y antes del cierre de la segunda llamada en Agosto de 2021, este webinar introduce las principales características del fondo, con los requisítos necesarios para aplicar, y las características esperadas de las iniciativas que apliquen. Esa presentación fue seguida de un diálogo sobre las barreras para implementar SbN. Si desea, puede participar de esta encuesta sobre sus actividades y proyectos de AbE en su país o región.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 8450 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Diálogo sobre el Fondo Global para la AbE y las barreras para implementar SbN
Autor: UNEP
Año: Julio 2021

Documentos relacionados

4º Encuentro:
4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 4º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

En este webinar se presenta la guía que busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 1.

Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades
Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades

Este webinar introducirá elementos teóricos y prácticos sobre los instrumentos económicos, las políticas públicas y las bases de desarrollo urbanístico en los cuales se puede integrar la implementación de la acción climática en la región, en particular en relación a las Soluciones basadas en la Naturaleza.

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.