Búsqueda por categoría

Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos Webinar

0 Descargas

El conversatorio se llevó a cabo el 24 de julio, 2020.

Este webinar fue organizado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas de EUROCLIMA+. Como parte de las actividades del proyecto ""Siembra y cosecha de agua, canon de servicios hídricos y reconocimiento de pago de servicios ambientales, en el marco de la Cooperación Sur-Sur"", se organizó el conversatorio virtual para compartir resultados y experiencias de las acciones del proyecto en Perú y Costa Rica, que están permitiendo asegurar el abastecimiento de agua para diversas poblaciones y con ello contribuir a la seguridad alimentaria de ambos países.

También se analizaron los retos actuales relacionados a la vulnerabilidad de la salud, el cambio climático y los servicios hídricos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 10240 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos
Año: 24 de julio, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC

La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión se conocerá su relevancia, casos de éxito y potencial en la región

Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades y retos
Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades y retos

Webinar sobre las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un concepto nuevo, que recoge los conocimientos construidos y les da una dirección, que abarca a las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres.

Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes
Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes

Evento sobre el Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas, un fondo que brinda capital semilla para iniciativas innovadoras de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Se presenta un caso de adaptación en zonas tropicales de alta montaña para aclarar conceptos sobre adaptación basada en ecosistemas y finalmente se dará una presentación específicamente sobre el Fondo.