Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

2158 Descargas

soluciones basadasEl proyecto CityAdapt, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el marco de EUROCLIMA+, promueve la resiliencia climática en áreas urbanas a través de la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación al cambio climático.

Apalancando la experiencia de CityAdapt en 3 ciudades de América Latina: Xalapa, San Salvador y Kingston , se desarrolló esta guía que explica métodos prácticos para identificar, diseñar, implementar, y monitorear SbN en contextos urbanos. Esta guía, cofinanciada por el GEF, incluye el uso de diferentes tipos de datos, evaluar los riesgos y la vulnerabilidad, facilitar la exploración de SbN a través de talleres participativos, asegurar la implementación y posteriormente, el escalonamiento, la réplica y el monitoreo.

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Le invitamos a ver este webinar relacionado con la publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 9.85 MB
Hits: 17408 Hits
Descargas: 2158 veces
Título: Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Autor: M.Winograd (WENR), C.Figueroa-Arango (Humboldt Fellow), M. Van Eupen (WENR), J. Hardoy (IIED-AL), PNUMA
Web de la publicación: https://cityadapt.com/guiassbn/
Año: Junio 2021
Formato: PDF, 82 pág

Documentos relacionados

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1

Documento de conclusiones de la 25ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables.

Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático

Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

Documento de conclusiones de la 24ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2

Documento de conclusiones de la 26ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.