Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

1171 Descargas

La elaboración de este análisis de opciones de financiamiento climático partió de la revisión de literatura disponible sobre la arquitectura del financiamiento climático, los fondos de financiamiento climático en operación, así como la recopilación y revisión de documentos elaborados en el marco de la Iniciativa Andina de Montañas. En este estudio adoptamos la misma definición metodológica adoptada por Global Landscape of Climate Finance (Buchner et al 2016) donde se define el financiamiento climático como “los flujos de capital dirigidos hacia intervenciones dirigidas hacia emisiones bajas en carbono y desarrollo resiliente al clima con beneficios directos e indirectos en mitigación de gases de efecto invernadero o de adaptación”.

Este estudio hace énfasis en el financiamiento para adaptación al cambio climático, referido este a “todos los recursos dirigidos a actividades que reduzcan la vulnerabilidad humana o de sistemas naturales ante los impactos del cambio climático y los riesgos relacionados”, incluyéndose también en el análisis proyectos multifocales que persiguen simultáneamente beneficios o sinergias entre adaptación y mitigación.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 760.82 KB
Hits: 10463 Hits
Descargas: 1171 veces
Título: Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Autor: Macarena Bustamante
Año: Septiembre 2019
Autor institucional: PNUMA
Formato: PDF, 36 pág

Documentos relacionados

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1
Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

Documento de conclusiones de la 29ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3

Documento de conclusiones de la 27ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

Este es un documento colaborativo realizado por los miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas.

El objetivo del documento es  consolidar la  información intercambiada durante el ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD). Se presentan elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas  metodológicas y ejemplos concretos.

Con los autores del documento se han resumido los principales hallazgos de las cuatro sesiones realizadas, de tal forma que se pueda compartir con otros interesados a nivel nacional, regional, así como instancias internacionales. También se han sistematizado las necesidades concretas  para que los países de la región puedan seguir avanzando en el abordaje de la temática.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.