Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

1677 Descargas

Resumen DyP ME 2022 portadaA fines del 2021, y como parte de un ejercicio participativo con los miembros de la CdP MyE, se identificó el tema de la evaluación de pérdidas y daños como un tema prioritario a ser abordado en las sesiones de intercambio del 2022. En efecto, a nivel internacional, el concepto de pérdidas y daños está cogiendo cada vez más importancia en las negociaciones y tiene como consecuencia directa el aumento de necesidades relacionadas al reporte y medición de PyD.

Para el diseño de los intercambios se realizó una encuesta para mapear conocimientos y necesidades específicas. El 60% de los encuestados manifestó estar de una u otra forma familiarizado con el tema, y un 30% respondió que es un tema directamente vinculado con su trabajo, sin embargo tienen dificultades para entenderlo.

La identificación de retos como parte de la encuesta tuvo mayor incidencia en aquellos relacionados con disponibilidad y fuentes de información; indicadores y métricas (pérdidas económicas y no económicas; evaluación a futuro); metodologías de evaluación; y sistemas de monitoreo y reporte. También se identificaron aquellos retos relacionados con  las articulaciones y arreglos institucionales necesarios para abordar el tema dado su carácter multisectorial y los marcos internacionales. Se anexa el resumen de los retos identificados en la encuesta inicial.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 14.46 MB
Hits: 7026 Hits
Descargas: 1677 veces
Título: Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Web de la publicación: https://www.euroclima.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

En este trabajo se calcula el valor económico de la eliminación de CO2 —medido como el costo de abatimiento ahorrado al resto del mundo— en Uruguay, por medio de un modelo de evaluación integrada nunca antes utilizado en el país. Se concluye que la captura de carbono alcanza una cifra significativa que, sumada a la inversión en energías renovables, sitúa a la economía uruguaya en una posición clave en la negociación climática.

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales.

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

International Experience in Transboundary Mountain  Governance: Insights for Andean Cooperation
International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation

The objective of this background document is to support and accompany this process byproviding a brief overview of core elements of an institutional setup to be considered. Thedocument contributes to the UN Environment project Accelerating Climate Action underEuroclima+; it was elaborated by the University of Geneva’s Institute of EnvironmentalGovernance and Territorial Development, with inputs from the Mountain Research Initiative.