Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

EE_EN

725 Descargas

Categoría: Publicaciones
Tamaño del archivo: 245.71 KB
Hits: 9537 Hits
Descargas: 725 veces

Documentos relacionados

Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras
Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras

Históricamente, el sector de transporte ha sido dominado por hombres. A través de la incorporación de mujeres, las ciudades están construyendo una movilidad con perspectiva de género. En esta sexta sesión de webinars de la Red Mujeres en Movimiento se comparten las evidencias de iniciativas implementadas, sus procesos, barreras y resultados.

Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019
Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019

Este estudio se hace cargo de la necesidad de aprovechar esa oportunidad, al identificar y caracterizar las experiencias de los dieciocho (18) países de América Latina que forman parte del programa EUROCLIMA+ en la formulación e implementación de sus NDC. Constituye una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las NDC en países de la región, identificando fortalezas, buenas prácticas, y necesidades; así como casos de éxito que puedan ser replicados en otros países.

Boletín julio 2019
Boletín julio 2019

El boletín electrónico de julio 2019 informa sobre la participación del Programa en la COP25 y muestra una serie de noticias y entrevistas relacionadas con el quehacer de EUROCLIMA+ en el segundo semestre del año en curso.

4º Encuentro:
4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 4º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.