Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 9 de diciembre, 202.

Este webinar informativo se organizó con agencias acreditadas al Fondo Verde para el Clima, Fondo de Adaptación, GEF u otros fondos dedicados al financiamiento climático internacional.

Su objetivo fue socializar programas de apoyo de financiamiento climático en el sector AFOLU.Audiencia meta: actores clave públicos, privados y ONG en los países latinoamericanos que buscan financiamiento para colaborar con la implementación de las NDC de su país en el sector agropecuario, forestería y otros usos del suelo. Panelistas: BCIE,CAF, IICA, FAO.

Mayor información sobre el evento: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4174 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Webinar informativo: programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 2

Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos
Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos

Webinar #8 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este seminario virtual impulsa el intercambio entre actores para conocer ejemplos de mecanismos financieros que valoran la conservación y producción del servicio ecosistémico AGUA en zonas expuestas a sequías prolongadas.

Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades y retos
Soluciones basadas en la naturaleza: oportunidades y retos

Webinar sobre las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un concepto nuevo, que recoge los conocimientos construidos y les da una dirección, que abarca a las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres.

La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia

En este evento Generación SOLE presenta el informe "La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial".

Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina
Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina

Los seminarios virtuales organizado por GIZ en el sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) del programa EUROCLIMA+ informan sobre conceptos relevantes, presentan aspectos innovadores, y analizan de manera participativa los retos y oportunidades de los diversos actores en sus aportes a las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Facilitan el diálogo entre expertos e interesados en la región para promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas.