Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Evento regional conjunto: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento ET15

0 Descargas

Evento realizado el 30 de octubre, 2020.

El objetivo del webinar es discutir las ventajas, oportunidades y retos de crear espacios para incluir de manera sistemática a organizaciones del sector privado en los procesos de formulación e implementación de las NDC, a partir de una Guía de Buenas Prácticas desarrollada con base en el trabajo de la Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en Procesos de Política Climática en Latinoamérica, una iniciativa conjunta de EUROCLIMA+ a través de GIZ, la Plataforma Regional LEDS LAC y el Centro Latinoamericanos para al Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School.

Esta sesión es parte del Evento Regional Conjunto 2020 ? ""Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe"" organizado conjuntamente por #EUROCLIMAplus, Banco Interamericano de Desarrollo y PNUD en América Latina y el Caribe e implementado junto con GIZ Cepal SustentAR Fundación Avina Low Emission Development Strategies Global Partnership y Libelula Cambio Climatico

Más información aquí

Descargar publicación.

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 8692 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Evento regional conjunto: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento ET15
Autor: GIZ
Año: Octubre, 2020

Documentos relacionados

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”
Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”

En el encuentro virtual diversos representantes de la región en materias de política climática y actores clave en temas de financiamiento climático intercambiaron experiencias sobre aspectos relevantes para la implementación de metas climáticas a largo plazo, considerando los flujos financieros y la movilización de fondos en cada país.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 4

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina
Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina

Los seminarios virtuales organizado por GIZ en el sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) del programa EUROCLIMA+ informan sobre conceptos relevantes, presentan aspectos innovadores, y analizan de manera participativa los retos y oportunidades de los diversos actores en sus aportes a las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Facilitan el diálogo entre expertos e interesados en la región para promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas.

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar
Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar

El objetivo de esta instancia de intercambio virtual tiene por objetivo dar a conocer la experiencia que se está ejecutando en Uruguay, y por otro lado, contribuir con COPROFAM en el trabajo que lleva adelante en lo referido a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas de producción de alimentos de la agricultura familiar.