Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

931 Descargas

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México, específicamente en términos de su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la deforestación. Este análisis es crucial para entender el impacto real de las ANP en la mitigación de las emisiones de GEI y su contribución al cumplimiento de los compromisos climáticos de México.

A pesar de estas limitaciones, los resultados iniciales apuntan indiscutiblemente a que las ANP desempeñan un papel crucial en la conservación forestal. La baja deforestación registrada dentro de las ANP, en comparación con las áreas cercanas, pone de manifiesto su relevancia como herramienta clave en la gestión sostenible de los ecosistemas naturales. Aunque se requieren estudios adicionales y datos más sólidos para fortalecer estas conclusiones, este análisis subraya la importancia de las ANP como instrumentos efectivos para la mitigación del cambio climático y la protección de los recursos forestales.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 2.59 MB
Hits: 5762 Hits
Descargas: 931 veces
Título: Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Año: 2025
Formato: PDF

Documentos relacionados

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions
Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions

NbS have played a central role in the discussions at the Conferences of the Parties (COPs) in recent years, especially at the COP 26 in Glasgow, Scotland. Despite the fact that NbS are widely recognized as effective measures to address the challenges associated with climate change, there are still some challenges to their implementation.

Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector
Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector

The EUROCLIMA+ programme projects in the “Forests, Biodiversity and Ecosystems” (FBE) sector are implemented, in most cases, in regions with indigenous populations. 

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina
Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Adaptación basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático