Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad

678 Descargas

En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones. Desde el punto de vista empírico, estas relaciones se han estudiado tradicionalmente de a pares, por ejemplo, la forma en que repercute en la intensidad energética agregada el hecho de haber abandonado el sector manufacturero para dedicarse a los servicios.

En la primera sección de este trabajo, se investiga y analiza de manera selectiva la evidencia empírica que arroja luz sobre varios de estos vínculos. Desde una mirada teórica, los modelos económicos elaborados por diferentes corrientes presentan variaciones sustanciales respecto de los cambios estructurales y climáticos que abordan con base a la forma en que fueron modelados. En la segunda sección se examinan y comparan estas diferencias.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.76 MB
Hits: 5754 Hits
Descargas: 678 veces
Título: De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad
Autor: Ciarli, Tommaso - Savona, María
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40867
Año: Diciembre 2016
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 106 p.

Documentos relacionados

Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia
Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia

En esta publicación se evalúan cuatro medidas de adaptación microeconómicas que contrarrestan el impacto del cambio climático e incrementan el rendimiento de los cultivos.

Cambio climático, agricultura y pobreza en América Latina: Una aproximación empírica
Cambio climático, agricultura y pobreza en América Latina: Una aproximación empírica

El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.

Estimación de costos asociados a la seguridad hídrica en la agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile: un estudio en el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario
Estimación de costos asociados a la seguridad hídrica en la agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile: un estudio en el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario

En este trabajo se discuten las principales dificultades para estimar los costos de adaptación del sector silvoagropecuario en lo relativo a recursos hídricos y se presenta una metodología para realizar una estimación en función de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos.

Federalismo ambiental en América Latina: una revisión
Federalismo ambiental en América Latina: una revisión

El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia.

Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población.

Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina
Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina

El presente estudio analiza la relación entre los estilos de desarrollo y los problemas del cambio climático en la región de América Latina con el fin de demostrar el modo en que los problemas del cambio climático enriquecen el debate sobre los estilos de desarrollo de los países y el necesario cambio estructural de los mismos.