Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

690 Descargas

CdP ME24 portadaEl jueves 9 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la 24° sesión virtual de intercambio de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas (CdPMyE ). Bajo el título “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?“, la sesión tuvo como objetivos conocer los resultados relevantes de la COP26 en cuanto a monitoreo y evaluación de políticas climáticas (acuerdos, recomendaciones, y tendencias respecto de la implementación del Marco Reforzado de Transparencia y del Global Stocktake) y en base a esto reflexionar sobre el trabajo futuro de la CdP.

Se contó con la presentación de Julio Cordano, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y participante del Comité de Adaptación de la CMNUCC quien compartió los principales resultados de la COP26. Seguida a su presentación, se contó con la intervención de Mario Jimenez, consultor sobre monitoreo y evaluación de acciones de adaptación al cambio climático en el Ministerio de Ambiente de Uruguay, quien dió su perspectiva desde una mirada de gobierno. En base a lo escuchado, se complementó la sesión con una reflexión grupal sobre los temas relevantes para el 2022.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3 MB
Hits: 3907 Hits
Descargas: 690 veces
Título: COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
Autor: Hernán Blanco
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better
Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better

This report presents a compilation of examples that can inspire the practical implementation of a green recovery, drawing upon measures and instruments that have been deployed in countries worldwide, particularly in developing and emerging economies.

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables.