Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+ Webinar

0 Descargas

Webinar #3 del 12 de noviembre 2019.

«Contribuciones a las CDN de los países participantes generados por los proyectos co-financiados por EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos El tercer evento virtual de la serie de seminarios web de EUROCLIMA + organizado por el equipo GIZ/EF del componente Producción Resiliente de Alimentos se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2019.

Aproximadamente 25 representantes de proyectos apoyados por el programa y Puntos Focales Nacionales participaran del seminario. Laurent Dietsch, consultor de Expertise France, presentó los resultados del estudio ""Contribuciones de los proyectos subvencionados en el sector Producción Resiliente de Alimentos a las CDN de los países participantes"". Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país. Esta propuesta de tipología de contribuciones se puede aplicar a todos los sectores de interés.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 11963 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Contribuciones a CDN de países de proy. co-financiados por EUROCLIMA+
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 12 de noviembre 2019

Documentos relacionados

Firma del Convenio de Cooperación-Honduras
Firma del Convenio de Cooperación-Honduras

La Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Unión Europea invitan a la firma de Convenio de Cooperación con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin; instituciones que elaborarán el trasfondo científico para sustentar el Plan Nacional de Descarbonización de Honduras 2020- 2030 /2030 - 2050

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

Diseño transformacional de Proyectos
Diseño transformacional de Proyectos

Este webinar co-organizado por GIZ y AILAC y dirigido a un público amplio, buscó presentar los principales hallazgos y conclusiones del reporte titulado "Diseño transformacional de proyectos" con el fin de promover enfoques holísticos e intersectoriales en el diseño de proyectos transformacionales ante la crisis climática. Este estudio fue financiado por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores.

Evento regional conjunto: Juventud y movimiento por el clima
Evento regional conjunto: Juventud y movimiento por el clima

Este webinar en enfocó en aportar a la creación de una coalición juvenil latinoamericana por la acción climática y validar las democracias que estructuran a nuestras sociedades, por medio de una efectiva y vinculante participación ciudadana en todos los niveles deliberativos y que involucre el acceso a la información y una educación interactiva capaz de movilizar a los jóvenes delante de la emergencia de la crisis socioambiental climática, garantizando la #AcciónporelClima​ necesaria.

COP27: Movilizando las finanzas del clima, con énfasis en adaptación
COP27: Movilizando las finanzas del clima, con énfasis en adaptación

En el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima, este día temático estuvo dedicado a profundizar y poner en perspectiva la importancia del enfoque de finanzas del clima con énfasis en adaptación en América Latina y el Caribe.