Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

502 Downloads

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados para garantizar que el sector transporte no sigue siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Luego, describe los pasos dados por Europa en este sentido, con la aspiración de que, con las debidas adaptaciones, puedan servir de modelo a los países de América Latina y el Caribe a la hora de realizar su transición energética.

El texto explica cómo descarbonizar el sector transporte puede contribuir a cumplir con los objetivos internacionales de cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades, pero también se exploran otras razones estratégicas y socioeconómicas de entidad para llevar a cabo la electrificación del transporte y ofrece pistas para abordar este objetivo (el aumento de las flotas eléctricas dentro del parque de vehículos) desde una perspectiva integral.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 7.35 MB
Hits: 4057 Hits
Download: 502 times
Título: La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
Año: 2024
Autor institucional: FIIAPP, Euroclima
Formato: PDF

Related documents

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

En este documento se describe el contexto sobre la pandemia y los desafíos estructurales en la región; se menciona la metodología del estudio realizado; se cita la información sobre los proyectos en curso; y se describen las acciones de respuesta que las organizaciones ejecutoras de los proyectos PRA vienen llevando a cabo para continuar con sus actividades en el sector agropecuario. Finalmente, se presentan reflexiones finales para compartir con actores de la cooperación al desarrollo que enfrentan el desafío de adecuar la asistencia técnica en tiempos de pandemia.

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America
Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America

This study pursues the following objectives:

  • Identify challenges and best practices at the local level related to natural resource governance processes in Latin American countries.
Gobernanza de  los Recursos  Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina
Gobernanza de los Recursos Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina

Este estudio, el primero de la serie de Documentos Técnicos de EUROCLIMA+, tiene como finalidad generar insumos para la discusión sobre el rol de la gobernanza de los recursos naturales al nivel local en lograr metas de cambio climático. Adicionalmente, provee insumos que contribuye con las NDC de los países.

Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.
Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.

Challenges and opportunities for policy makers and development practitioners on how to bridge the climate finance gap

Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática  en América Latina:  Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Please publish modules in offcanvas position.