Búsqueda por categoría

Sesión Informativa sobre Estudio Temático Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 17 de septiembre, 2019. En este estudio se presenta una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC por sus siglas en inglés) en los 18 países de América Latina que participan del Programa, identificando fortalezas, desafíos y necesidades; así como casos de éxito que puedan ser replicados en otros países.

Cabe destacar que este estudio es parte de la iniciativa “Diálogo entre pares para potenciar la implementación de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en América Latina en el marco del programa EUROCLIMA+”, desarrollada gracias a una alianza estratégica entre la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de Fundación AVINA y bajo el componente de Gobernanza Climática del Programa EUROCLIMA+.

Esta iniciativa busca facilitar la cooperación entre pares para potenciar la implementación de las NDCs y otros compromisos que los países de América Latina han adquirido en el marco del Acuerdo de París.

Mayor información sobre el documento: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 8146 Hits
Download: 0 times
Título: Sesión Informativa sobre Estudio Temático
Año: 17 de septiembre, 2019

Related documents

Evento regional conjunto: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento ET15
Evento regional conjunto: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento ET15

El objetivo del webinar fué discutir las ventajas, oportunidades y retos de crear espacios para incluir de manera sistemática a organizaciones del sector privado en los procesos de formulación e implementación de las NDC, a partir de una Guía de Buenas Prácticas desarrollada con base en el trabajo de la Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en Procesos de Política Climática en Latinoamérica

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe

Webinar dedicado a la presenteación del libro.En este libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se analizan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico.

Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina
Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina

Este evento pretende visibilizar los esfuerzos desde países en la región para actualizar sus compromisos climáticos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que, incluso en el contexto de pandemia, aumentan su ambición para cumplir las metas climáticas del Acuerdo de París.

 Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México
Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México

El objetivo del evento es mostrar las iniciativas promovidas por la Unión Europea para transformar y adaptar la movilidad urbana sostenible en México, a partir de un rol estratégico con Francia y Alemania.