Búsqueda por categoría

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 14 de octubre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales  tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos.

Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo. Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas.

Las exposiciones de las/os expertas/os y las/os integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 5 (cinco) encuentros virtuales, donde se analizarán los aportes de la prospectiva para el diseño de los diferentes escenarios, puntos de vista que servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

En el 2º Encuentro "Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano"  se brindó una introducción conceptual, metodológica y antecedentes de aplicación de la prospectiva macroregional en América Latina. Disertantes: Gilberto Carlos Gallopín. Licenciado en Ciencias Biológicas en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ecología de la Universidad de Cornell. Director del grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (Argentina) y co-coordinador del Global Scenario Group (GSG) Javier Medina Vásquez. Doctor en Ciencias Sociales (de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma). Magíster en Administración de Empresas y Psicólogo (Universidad del Valle, Cali). Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Juan Carlos Ramírez Jaramillo. Economista y Magister de la Universidad de los Andes, Bogotá. Doctorado en Economía del Trabajo en la Universidad de París – La Sorbona. Vinculado a la CEPAL, ha sido Asesor Regional, Director del ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social), y Director de la Oficina en Colombia. Apertura a cargo de Gonzalo Bravo y Mercedes Patrouilleau. Moderador: Javier Vitale

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 10979 Hits
Download: 0 times
Título: 2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 14 de octubre, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Related documents

SbN una contribución desde el sector agroalimentario para la implementación de las NDC
SbN una contribución desde el sector agroalimentario para la implementación de las NDC

Seminario web para la sensibilización e información para tomadores de decisión de para la región, particularmente del sector agropecuario, basado en temas relevantes para la actualización e implementación de las NDC’s como crucial para la ejecución de los objetivos del Acuerdo de Paris.

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+
Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+

Webinar #3 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país.

Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades
Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades

Este webinar introducirá elementos teóricos y prácticos sobre los instrumentos económicos, las políticas públicas y las bases de desarrollo urbanístico en los cuales se puede integrar la implementación de la acción climática en la región, en particular en relación a las Soluciones basadas en la Naturaleza.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #4: “Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #4: “Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas

El objetivo de este evento fue: Difundir las experiencias de las organizaciones de jóvenes de Bolivia, sobre el activismo climático y propiciar un espacio de intercambio y reflexión entre diferentes grupos de jóvenes activistas

Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima
Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima

Webinar #5 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este seminario virtual exploró la oferta de servicios climáticos para la adaptación / mitigación del cambio climático en el sector agropecuario en Centroamérica, desde una perspectiva de gestión integrada de los riegos hidrológicos.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.