Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos” - Día 2

0 Downloads

Webinar realizado el 13 de noviembre, 2020.

En enero de 2019, se puso en marcha el proyecto binacional Perú-Honduras ""Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo"", el cual se implementa con el apoyo del programa EUROCLIMA+, a través del componente ""Bosques, biodiversidad y ecosistemas"" (BBE), financiado por la Unión Europea y cofinanciado por los gobiernos de Alemania, Francia y España. Es ejecutado por un consorcio de 4 organizaciones: la empresa PUR Projet, la Fundación Helvetas Honduras, la Fundación Madera Verde, y la Fundación Amazonia Viva.

El proyecto, que culmina en diciembre del 2020, viene brindando apoyo a los actores locales, públicos y privados, así como pequeños productores, en elaborar herramientas y reforzar capacidades para el abordaje de las causas de la degradación y perdida de la cobertura forestal. Como parte del proceso de desarrollo del proyecto, las organizaciones implementadoras organizaron un primer Foro Binacional de Intercambio, en Catacamas, Honduras en noviembre de 2019, y en esta oportunidad, corresponde la organización del segundo Foro a la Fundación Amazonia Viva en el Perú, para lo cual se ha previsto una agenda enriquecedora que muestre los avances en la gestión de bosques y cambio climático del Perú y Honduras.

OBJETIVOS:

  • Intercambiar experiencias de buenas prácticas entre los actores aliados del Proyecto, referidos a la conservacion de bosques, manejo forestal, proyectos de gestión comunitaria de recursos naturales, reforestación, restauración, fortalecimiento de capacidades locales y políticas públicas.
  • Analizar y reflexionar sobre las lecciones aprendidas y retos que enfrentan las instituciones y las organizaciones en el marco de sus proyectos, así como la contribución al cumplimiento de las políticas de desarrollo regional, nacional e internacional.

ORGANIZADORES Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 11683 Hits
Download: 0 times
Título: Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos” - Día 2
Autor: Expertise France, GIZ
Año: Noviembre, 2020

Related documents

Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

El evento muestra la variedad de herramientas de cooperación europeas disponibles para la región en el contexto de la recuperación verde, entre estas, EUROCLIMA +, LAIF, EIB y EFSD +. El análisis de los resultados y las lecciones aprendidas de los programas de la UE existentes en América Latina y el Caribe también serán parte de la agenda.

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano
1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano

A través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.

Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y
Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y

En este webinar se presentarán los resultados de las discusiones entre los participantes en el Taller de Inicio de la Comunidad de Práctica, que tuvo lugar en Chile a finales de Julio, así como la experiencia de Chile en la utilización de acuerdos público privados para la implementación de sus instrumentos de política climática.

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Enfrentando el cambio climático en la era de COVID-19
Enfrentando el cambio climático en la era de COVID-19

Este seminario web es parte de una serie de seminarios web que la Fundación EU-LAC ha estado organizando para compartir experiencias nacionales e internacionales sobre cómo enfrentar la crisis de la pandemia y para discutir los desafíos para las relaciones birregionales.

Please publish modules in offcanvas position.