Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 22 de junio, 2020.

Desde sus inicios, LEDS LAC ha tenido como una de sus prioridades temáticas la participación del sector privado en el diseño e implementación de las estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones. A fines del 2017, el componente de gobernanza climática del programa EUROCLIMA+ llevó adelante un proceso de reflexión junto con los países miembros del programa para focalizar los esfuerzos de cooperación, con énfasis en la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en ingles).

Entre los retos identificados resaltan algunos relacionados con esta misma temática, entre ellos la creación de espacios de diálogo entre el sector privado y público para el análisis y diseño compartido de políticas e instrumentos con los sectores. Tomando en cuenta este reto y la coincidencia en cuanto a prioridades, EUROCLIMA+ a través de GIZ como una de las agencias implementadoras del Componente de Gobernanza Climática, está colaborando con la Secretaría de LEDS LAC y el CLACDS de INCAE Business School, en la facilitación de una Comunidad de Práctica en la cual participan representantes de gobierno, sector privado y otros actores de 9 países latinoamericanos, para intercambiar experiencias y fortalecer capacidades sobre la creación de mecanismos para articular la participación del sector privado en la formulación e implementación de las políticas climáticas.

Información sobre la Comunidad de Práctica del Sector Privado: AQUI

Mayor información sobre el webinar: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 8726 Hits
Download: 0 times
Título: Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y
Autor: GIZ
Año: 22 de junio, 2020

Related documents

Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1
Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1

Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano
Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano

Este webinar permitirá por una parte conocer el avance comparativo de las experiencias de Asociatividad municipal en Argentina y Paraguay. Por otro lado, conocer las lecciones y aprendizajes que se extraen de la experiencia desarrollada en Centroamérica en el desarrollo de mancomunidades.

Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática
Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática

En este webinar se resumirán los aprendizajes del primer año de trabajo de la Comunidad de Práctica, que fueron discutidos en un Taller llevado a cabo en Lima a finales de mayo, y se presentará la experiencia de Perú en la apertura de espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.