EUROCLIMA+ inició operaciones a principios del 2017, con la firma de contratos entre la Comisión Europea (DEVCO) y los organismos de ejecución. Esto permitió que los primeros cuatro componentes se volvieran operativos en el segundo trimestre del 2017.
Con base en los resultados de un primer taller conceptual en Bruselas, Bélgica, marzo del 2016, se realizó un segundo evento en San José, Costa Rica en setiembre del 2016, donde se discutieron y acordaron las negociaciones finales sobre las orientaciones conceptuales y operacionales. El taller contó con la participación de países de América Latina (a través de los Puntos Focales Nacionales), así como de representantes de DEVCO, las agencias de los Estados Miembros de la UE responsables y agencias de la ONU.
En ambos eventos participaron entre 120 y 150 personas. El 2017 estuvo dedicado principalmente a la definición de prioridades, acciones y metodologías. Se celebraron cuatro seminarios sectoriales para debatir y acordar prioridades y acciones dentro de los diferentes componentes, todos ellos con representantes de alto nivel de los países socios.
Se efectuaron talleres regionales adicionales en Cartagena, Colombia, en junio del 2017, para cubrir los componentes de Reducción del riesgo de desastres y el de Bosques, biodiversidad y ecosistemas; y en Lima, Perú, en setiembre del 2017, para analizar el componente de Movilidad urbana. Una amplia gama de partes interesadas asistió a estos talleres, en especial los Puntos Focales Nacionales de los países socios, expertos del sector y representantes de organizaciones internacionales, regionales y de la sociedad civil. Estos eventos permitieron validar las pautas de las convocatorias y los procesos de selección que se seguirían con los socios.
El primer taller de Gestión del Conocimiento sobre el tema de “La gobernanza de las cuencas en el contexto del cambio climático” tuvo lugar el 19 de mayo de 2022, con la participación de aproximadamente 30 personas.
En los dos años transcurridos desde su inicio, en marzo del 2017, EUROCLIMA+ ha consolidado firmemente su posición como principal iniciativa de cooperación entre Europa y AL en cambio climático.
Aunque muchas de las acciones están iniciando, las dinámicas impulsadas hasta la fecha, las cuales dan seguimiento a los logros de las fases anteriores de EUROCLIMA (2007-2016), están permitiendo ya visualizar los resultados descritos en este informe de avance al 31 de marzo del 2019.
El objetivo del programa EUROCLIMA, en su primera fase, ha sido el de mejorar el conocimiento de los decisores políticos y de la comunidad científica de América Latina sobre los problemas y las consecuencias del cambio climático, para así integrarlos en las estrategias de desarrollo sostenible.
The objective of the first phase of EUROCLIMA has been to improve the knowledge of Latin American decision-makers and scientists regarding the problems and consequences of climate change, in order to integrate them in sustainable development strategies.
El Informe Anual 2022 de EUROCLIMA+ presenta las actividades clave y el progreso del programa EUROCLIMA+ para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2022.
Contáctanos
Dirección: Unión Europea Oficina Expertise France: 73, rue de Vaugirard - 75006 Paris. Oficina GIZ: Rue Archimède 61, 1000 Bruselas, Bélgica. Teléfono: Expertise France: +33 1 70 82 73 57 GIZ: + 32 2 710 1937 Correo: info@euroclima.org