Informe consolidado 2018 (actualizado a nov 2019)
DESTACADO
1226 Descargas
El Programa, que ha evolucionado desde su primer lanzamiento en el 2010, a través de diferentes fases, tiene actualmente seis líneas estratégicas.
Las tres primeras son prioritarias: (1) fortalecer las políticas, planes e instituciones relacionadas con el clima; (2) mejorar el acceso al financiamiento climático y la inversión; (3) mejorar la transparencia y la responsabilidad de las políticas climáticas y su implementación.
Las siguientes tres líneas estratégicas se consideran transversales: (4) coordinación intersectorial, multinivel y con diversas partes interesadas; (5) educación y divulgación sobre cambio climático; (6) integración de la perspectiva de género y participación de grupos en situaciones de vulnerabilidad.
Cinco agencias de la Unión Europea y dos agencias de las Naciones Unidas implementan las acciones del Programa. Con un enfoque participativo y estructurado con base en la demanda, EUROCLIMA+ provee apoyo técnico y financiero para el desarrollo e implementación de políticas nacionales de mitigación y adaptación; así como la facilitación del diálogo regional para la acción climática. A la fecha, 144 millones de euros han sido asignados por la Unión Europea a EUROCLIMA+, con lo cual se logra poner en marcha 60 proyectos y 50 acciones, a través del subcontinente.
Actualmente, existen 50 acciones identificadas o en ejecución, repartidas en las seis líneas anteriores. Además, seis sectores de actividad prioritarios se acordaron conjuntamente con los 18 países latinoamericanos socios en el momento del diseño del EUROCLIMA+ en el 2015. Estos son los siguientes: a) Bosques, biodiversidad y ecosistemas. b) Eficiencia energética y energías renovables. c) Gestión del agua y resiliencia urbana. d) Reducción y gestión del riesgo de desastres. e) Movilidad urbana. f) Producción resiliente de alimentos.
Actualmente hay 60 proyectos identificados, repartidos en estos seis sectores, en diferente estado de avance.
El presente informe de capitalización abarca las diferentes reflexiones de este taller temático, completadas con aportaciones de la bibliografía y comentarios.
Este informe recoge los principales intercambios entre los países de América Latina y los diversos actores de EUROCLIMA+ realizados en el Encuentro Anual 2020. El documento describe las cuatro sesiones formales realizadas que se han traducido en el ajuste del apoyo estratégico del Programa a las políticas públicas del cambio climático en un contexto post-pandemia.
Resumen de las acciones realizadas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) durante la segunda fase de programa EUROCLIMA: 2014-2016
Esta publicación describe el ejemplo tomado de la La Hacienda Aquiares , la finca de café más grande de Costa Rica en un solo bloque; el 80% de su tierra está sembrada de café, mientras que el otro 20% está destinado a la protección de bosques. La comunidad de Aquiares, que es hogar de casi 2.000 personas, se asienta en medio de la finca.
Contáctanos
Dirección: Unión Europea Oficina Expertise France: 73, rue de Vaugirard - 75006 Paris. Oficina GIZ: Rue Archimède 61, 1000 Bruselas, Bélgica. Teléfono: Expertise France: +33 1 70 82 73 57 GIZ: + 32 2 710 1937 Correo: info@euroclima.org