Búsqueda por categoría

Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala

692 Descargas

El presente trabajo corresponde al informe final de la consultoría “Revisión y propuesta de metodologías que contribuya en la preparación de la estimación de los costos de la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación en Guatemala” elaborado para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y financiado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a través del Programa EUROCLIMA.


Los objetivos particulares para los que se diseñó fueron:
i) Analizar y sintetizar la literatura sobre las medidas aplicadas de adaptación y mitigación a nivel de América Latina.
ii) Desarrollar y aplicar metodologías para la cuantificación (valoración económica) de los costos de implementar medidas de adaptación y mitigación en Guatemala.
iii) Realizar un análisis sobre las ventajas y desventajas (en términos económicos, sociales y ambientales) de la aplicación de estas metodologías y describir las necesidades de información para implementar las metodologías propuestas.
iv) Elaborar una curva de costos marginales de abatimiento para la mitigación y curvas de costos de adaptación (semejante a la anterior). En donde se deberá presentar en las abscisas el impacto económico de cada medida (el ahorro por aplicar la medida) y en las ordenadas el costo de implementación.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.51 MB
Hits: 5829 Hits
Descargas: 692 veces
Título: Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala
Autor: Martínez, Miguel
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41832
Año: Junio 2017
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 90 páginas

Documentos relacionados

De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad
De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad

En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones.

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2014
Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2014

Cuantificar los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático, permite reconocer la situación de la región en estas materias y advertir las posibilidades que estos ofrecen. Es una forma de entregar antecedentes a los países para avanzar y prepararse para cumplir con los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La reforma fiscal ambiental en América Latina
La reforma fiscal ambiental en América Latina

El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible.

Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina
Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina

En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo social estructural, el concepto de vulnerabilidad social y algunas de sus dimensiones que incorporan el mercado laboral, lo demográfico, la salud y la educación, y la necesidad de una “integración” de las políticas que aborden conjuntamente las decisiones ambientales, económicas y sociales.

Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina
Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina

Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina.

Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe
Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe

Los países de la región han avanzado en la incorporación de la protección ambiental en los procesos de toma de decisiones, en particular en términos de las instituciones ambientales y la legislación, pero todavía hay dificultades para incorporar eficazmente los temas ambientales en las políticas públicas pertinentes.