Búsqueda por categoría

Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”

0 Descargas

Evento realizado el 5 de mayo, 2022.

En el marco de la iniciativa de EUROCLIMA+ “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo” se han venido desarrollando durante el año 2021 estudios, intercambios y capacitaciones, los cuales han sido elementos esenciales para generar información y capacidades en materia de planificación climática a largo plazo de manera colaborativa. La información sobre las actividades realizadas puede consultarse en el sitio web de EUROCLIMA+. Aquí se puede consultar la información asociada al Espacio de Intercambio y los principales aprendizajes de cada una de las sesiones realizadas.

En 2022 continuamos trabajando en esta iniciativa con la intención de fomentar el intercambio de conocimientos y el trabajo colaborativo entre los países de la región, por ello en el presente año hemos realizado ya dos sesiones: la primera, celebrada el 10 de febrero del 2022, en la que se presentó el Estudio Temático “Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP) en países de América Latina” y la segunda sesión sobre iniciativas regionales de planificación a largo plazo, celebrada el 31 de marzo del 2022.

En la tercera sesión del año queremos conocer experiencias de integración de las diferentes escalas de gobernanza (subnacional) en los procesos de planificación climática y en particular para las ECLP. La acción climática requiere una colaboración efectiva entre los gobiernos nacionales y provinciales que pueda canalizar soluciones financieras innovadoras y armonizar los objetivos nacionales con las prioridades subnacionales.

Los procesos de integración de las escalas regionales y provinciales también contribuyen a asegurar que exista un enfoque territorial y que las visiones y conocimientos de los gobiernos subnacionales estén adecuadamente reflejadas en los objetivos a largo plazo del país (Harris, 2021). Para la integración efectiva de los objetivos de largo plazo en los instrumentos de gestión subnacionales, será clave además de implementar las estrategias de mitigación y adaptación con acciones concretas que respondan a necesidades locales, el fortalecimiento de la coherencia vertical y horizontal entre diferentes instrumentos estratégicos, sectoriales, normativos y de financiamiento en las regiones y las municipalidades.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2603 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”
Autor: FIIAPP
Año: Mayo, 2022

Documentos relacionados

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile

En este webinar se difundirán los indicadores de sustentabilidad y cambio climático de Chilealimentos. Además, se compartirá la metodología de los APL, que puede ser replicada en otros sectores y países.

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.

Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

El evento muestra la variedad de herramientas de cooperación europeas disponibles para la región en el contexto de la recuperación verde, entre estas, EUROCLIMA +, LAIF, EIB y EFSD +. El análisis de los resultados y las lecciones aprendidas de los programas de la UE existentes en América Latina y el Caribe también serán parte de la agenda.

Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano
Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano

Durante este evento las personas asistentes podrán conocer de primera mano la información que compartirán representantes de los Gobiernos Central y Departamental, las municipalidades, gremios de gobiernos locales, ONGs. y sectores de la Cooperación internacional.

Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis
Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis

Sesión de inauguración. Este evento regional conjunto, conformado por un conjunto de reuniones/talleres a realizar entre agosto y noviembre de 2020, busca fomentar coherencia y lograr sinergias entre los países, proyectos y programas de la región para acelerar y aumentar la ambición y la acción climática.