Búsqueda por categoría

×

Mensaje

You need to login before you can view or download document

Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

840 Descargas

Debido a la dinámica de alta densidad poblacional y los elevados niveles de contaminación, la relación entre la calidad del aire y la salud es un problema casi exclusivo de las ciudades. Existe un creciente interés por parte del sector científico y por diversas agencias de salud pública, para determinar el valor de los costos económicos que ocasiona la contaminación derivada de las actividades antropogénicas ya que, solo si se comprende la magnitud de los daños en términos monetarios, será posible realizar una incidencia política efectiva sobre los tomadores de decisiones.

Bajo ese contexto, el presente trabajo analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sector específico de la denominada Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.24 MB
Hits: 8300 Hits
Descargas: 840 veces
Título: Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Autor: Alpízar, Francisco; Piaggio, Matías; Pacay, Eduardo
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43184
Año: Diciembre 2017
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 59 p.

Documentos relacionados

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.

Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general
Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general

El principal objetivo de este documento es, atendiendo al contexto del cambio climático en América Latina y el Caribe, sintetizar algunas de las principales medidas de política pública de adaptación y mitigación utilizadas y/o consideradas en la región.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques.

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015
Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015

Disponer de información sobre los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático es un tema crucial para estimar la capacidad para responder a los desafíos de los países para dar cumplimiento a sus políticas de cambio climático y más recientemente, a las metas definidas en sus Contribuciones Nacionalmente Acordadas, o NDCs1 por su sigla en inglés, uno de los mayores esfuerzos mundiales para evitar que la temperatura del planeta supere los 2oC.

Estudio sobre sistemas de permisos comercializables para bonos de carbono en América Latina
Estudio sobre sistemas de permisos comercializables para bonos de carbono en América Latina

El principal objetivo de este estudio consiste en analizar e identificar, de forma preliminar, las opciones que tendría un sistema de permisos comercializables de reducción de emisiones de carbono en países de América Latina, atendiendo a sus potenciales ventajas y desventajas para países específicos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

Valoración económica de los cobeneficios del aprovechamiento energético de los residuos agrícolas en el Ecuador
Valoración económica de los cobeneficios del aprovechamiento energético de los residuos agrícolas en el Ecuador

El presente estudio muestra por primera vez un estudio de valoración económica de cobeneficios para el aprovechamiento energético de los residuos de cuatro cultivos agrícolas para tres grandes escenarios de tenencia de tierra (pequeños, medianos y grandes productores).