Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 07 de octubre, 2020.

Las desigualdades de género y la degradación ambiental están estrechamente vinculadas, especialmente en nuestra región de América Latina y Caribe, donde los medios de vida de las mujeres, jóvenes y adultos mayores dependen muy seguido de los recursos naturales. Los impactos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, tienden así a exacerbar las desigualdades de género existentes e incrementar los niveles de vulnerabilidad.

Las mujeres son sin embargo agentes de cambio esenciales en sus comunida­des para enfrentar la crisis climática: integrar criterios de género en los planes de desarrollo urbano y vincularlos con las soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático es por lo tanto clave para fortalecer la resiliencia urbana.

Las SbNs, al promover soluciones participativas e integradoras, pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 11463 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Autor: PNUMA
Año: 07 de octubre, 2020

Documentos relacionados

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC

La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión se conocerá su relevancia, casos de éxito y potencial en la región

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia

En este conversatorio se buscó difundir el marco regulatorio y las experiencias sobre políticas públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a nivel nacional, departamental, y municipal.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina
Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina

Este evento pretende visibilizar los esfuerzos desde países en la región para actualizar sus compromisos climáticos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que, incluso en el contexto de pandemia, aumentan su ambición para cumplir las metas climáticas del Acuerdo de París.