Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2 Webinar

0 Descargas

"Evento realizado el 29 de noviembre, 2021.

CHARLA 2 Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de ""IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco"", impulsada por el Proyecto ""Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano"".

La adopción de las habilidades digitales entre la población rural del Gran Chaco, y de América Latina en general, constituye un tópico relegado debido a que frecuentemente los obstáculos en el acceso a la conectividad rural acaparan la atención, y se posterga a un segundo plano el tratamiento del problema de la utilización de estos recursos. Sin embargo, ambas aristas (acceso y uso) son igualmente cruciales y requieren ser atendidas en simultaneidad.

La pandemia y la cuarentena dejaron en claro que el acceso a internet y a herramientas virtuales es fundamental para los territorios, y más para diseñar y gestionar soluciones frente al cambio climático, por eso creemos que estos espacios son fundamentales.

El papel de las tecnologías resulta central para promover medios de vida equitativos, buscar alternativas para superar la pobreza y la inseguridad alimentaria, también desempeñan un papel destacado en tanto pueden brindar alternativas a los problemas y desafíos actuales en los territorios rurales en materia de producción, comercialización y desarrollo. Pero no es la tecnología per se la que puede propiciar cambios mediante su adopción sino, como advierten los expertos, es el talento humano y las propias organizaciones quienes permiten transformaciones.

En este sentido, universalizar el acceso a las tecnologías no garantiza su utilización plena, consciente y reflexiva y se requiere impulsar formación en habilidades digitales para desarrollar capacidades que representen un salto cualitativo en sus usuarios. Así, con estas iniciativas queremos lograr la apropiación de habilidades digitales para promover la incorporación y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el trabajo cotidiano frente a la mitigación y adaptación al cambio climático. Eje: Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital

Participó: -Silvina Sampastú, directora de proyectos de la Fundación Gran Chaco y Coordinadora de contenido de NANUM Mujeres Conectadas

El objetivo de los encuentros fue fortalecer y estimular el intercambio y la generación de soluciones a los problemas de conectividad y alfabetización digital en la ruralidad de la región chaqueña. Mayor información sobre el proyecto en: https://www.euroclima.org/proyectos-bosques/accion-climatica-participativa

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4383 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2
Año: Noviembre, 2021

Documentos relacionados

Enfrentando el cambio climático en la era de COVID-19
Enfrentando el cambio climático en la era de COVID-19

Este seminario web es parte de una serie de seminarios web que la Fundación EU-LAC ha estado organizando para compartir experiencias nacionales e internacionales sobre cómo enfrentar la crisis de la pandemia y para discutir los desafíos para las relaciones birregionales.

Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador
Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador

En este evento de Lanzamiento se presentaron las acciones identificadas en el Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador, que abarca 4 acciones en 4 ámbitos diferentes: gobernanza; energía; biodiversidad y bosques; y forestería y otros usos del suelo.

Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”
Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

LACCW 2021 -EUROCLIMA+: Logros, perspectivas y actualización en el nuevo contexto del Pacto Verde Europeo
LACCW 2021 -EUROCLIMA+: Logros, perspectivas y actualización en el nuevo contexto del Pacto Verde Europeo

Evento de alto nivel durante la LACCW del 2021 sobre las acciones realizadas por el programa EUROCLIMA+

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.