Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 26 de mayo, 2022.

Tenemos el agrado de invitarte a participar de la Comunidad de Práctica Adaptación en los Andes, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y CONDESAN con el apoyo financiero de la Unión Europea a traves del Programa EUROCLIMA+ e IKI.

A través de la Comunidad de Práctica (CoP) se busca contribuir a los procesos regionales, nacionales y locales de reducción de la vulnerabilidad y la generación de resiliencia de las comunidades andinas.

Este será un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias para toda la comunidad interesada en transitar hacia un desarrollo resiliente al clima en los Andes, abordando temas como: impactos del cambio climático en los Andes, adaptación con un enfoque basado en ecosistemas y sus diversas estrategias. En este webinar se presentará la CoP, y se dará a conocer el detalle de los módulos temáticos y las dinámicas de interacción que serán parte de la comunidad; así como el calendario de actividades.

Ir a la web de esta Comunidad de Práctica: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4492 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa
Año: Mayo, 2022

Documentos relacionados

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC
Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC

Este evento se realizó con el objetivo de fortalecer el involucramiento del sector privado en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. Se presentaron dos iniciativas: El Proyecto Acelerador de PYMES de Adaptación y el Fondo Global de Adaptación Basada en Ecosistemas.

Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis
Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis

Sesión de inauguración. Este evento regional conjunto, conformado por un conjunto de reuniones/talleres a realizar entre agosto y noviembre de 2020, busca fomentar coherencia y lograr sinergias entre los países, proyectos y programas de la región para acelerar y aumentar la ambición y la acción climática.

Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC
Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de NDC. Luego se realiza un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las NDC (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Lanzamiento Talleres
Lanzamiento Talleres "Avanzando a la Carbono Neutralidad"

Esta actividad se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa EUROCLIMA+, a Chile, en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática tanto en Chile como en América Latina y el Caribe.

Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”
Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”

En la tercera sesión del año queremos conocer experiencias de integración de las diferentes escalas de gobernanza (subnacional) en los procesos de planificación climática y en particular para las ECLP.

Financiamiento para acelerar la acción climática
Financiamiento para acelerar la acción climática

A través de este webinar, compartiremos las experiencias de 4 participantes en el curso virtual Financiamiento y Acción Climática en Ciudades que tuvo lugar de Octubre a Diciembre 2020. En sus exposiciones, los participantes expondrán sus propuestas para la aplicación de SbN como mecanismo para la adaptación en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Concepción (Chile).