Búsqueda por categoría

Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 10 de julio, 2019.

El Programa EUROCLIMA+ a través de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el marco del Componente Gobernanza Climática, colabora con la Secretaría de la Plataforma Regional LEDS LAC y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School, en la facilitación de la Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en los Procesos de Política Climática en Latinoamérica.

El objetivo de la CdP es contribuir al desarrollo y consolidación de mecanismos para articular la participación del sector privado en la formulación e implementación de las políticas climáticas, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas, el aprendizaje conjunto y la colaboración para abordar retos comunes. Participan equipos conformados por representantes de organizaciones públicas y privadas de nueve países del Programa EUROCLIMA+. En este webinar se resumirán los aprendizajes del primer año de trabajo de la Comunidad de Práctica, que fueron discutidos en un Taller llevado a cabo en Lima a finales de mayo, y se presentará la experiencia de Perú en la apertura de espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática.

Información sobre la Comunidad de Práctica del Sector Privado: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 10814 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática
Autor: GIZ
Año: 10 de julio, 2019

Documentos relacionados

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático
La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático

En este evento el panel fue estructurado en dos fases, una presentación sobre lo que hay detrás de los escenarios de NGFS, por un experto mundial y una conversación con representantes de algunos Bancos Centrales de América Latina y el Caribe miembros de la NGFS.

Evento regional conjunto: Estrategias de Largo Plazo para Sector Transporte, Latinoamérica y Caribe
Evento regional conjunto: Estrategias de Largo Plazo para Sector Transporte, Latinoamérica y Caribe

El propósito de este seminario es brindar conocimiento, guía y mejores prácticas para entender la importancia de las estrategias de largo plazo para el sector de transporte. Asimismo, el seminario buscará identificar necesidades específicas del sector en la región de LAC.

Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina
Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina

Los seminarios virtuales organizado por GIZ en el sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) del programa EUROCLIMA+ informan sobre conceptos relevantes, presentan aspectos innovadores, y analizan de manera participativa los retos y oportunidades de los diversos actores en sus aportes a las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Facilitan el diálogo entre expertos e interesados en la región para promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas.

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica

En esta sesión se presentan casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica.

Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones

En esta primera sesión del eje temático, se hace una presentación introductoria sobre el contexto regional en diseño de estrategias climáticas de largo plazo. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las LTS (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?