Búsqueda por categoría

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 23 de junio, 2020.

El proceso de elaboración del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, incluyó un amplio y extenso proceso participativo para recoger las observaciones de la ciudadanía y, en base a ello, identificar los contenidos que estarían presentes en la ley. Dicho proceso que se realizó entre julio de 2018 y enero de 2019, consideró una participación temprana, momento en el cual no existía un texto escrito, integrado talleres en todas las regiones del país, alcanzando a un total de 1.800 personas. En el caso de España, el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (APLCCTE), es el marco normativo e institucional para facilitar y orientar la descarbonización de la economía española a 2050, una descarbonización que tiene que ser socialmente justa. El APLCCTE es un texto reforzado en materia de ambición, gobernanza, participación y transparencia y ha sido sometido a información y audiencia públicas y ha incorporado alegaciones resultantes de este proceso.

Mayor información: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 8692 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Autor: FIIAPP
Año: 23 de junio, 2020

Documentos relacionados

Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador
Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador

En este evento de Lanzamiento se presentaron las acciones identificadas en el Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador, que abarca 4 acciones en 4 ámbitos diferentes: gobernanza; energía; biodiversidad y bosques; y forestería y otros usos del suelo.

Workshop primer día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop primer día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El Workshop Internacional “Estrategias de gestión del #agua frente al Cambio Climático en el Gran Chaco” tiene por objetivo articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua”, para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Interoperabilidad de redes de recarga
Interoperabilidad de redes de recarga

Este webinar está dedicado a discutir sobre cómo se ha abordado este tema en algunas ciudades desde la perspectiva de política pública hasta aterrizar en los criterios técnicos más relevantes.

Evento regional conjunto: Juventud y movimiento por el clima
Evento regional conjunto: Juventud y movimiento por el clima

Este webinar en enfocó en aportar a la creación de una coalición juvenil latinoamericana por la acción climática y validar las democracias que estructuran a nuestras sociedades, por medio de una efectiva y vinculante participación ciudadana en todos los niveles deliberativos y que involucre el acceso a la información y una educación interactiva capaz de movilizar a los jóvenes delante de la emergencia de la crisis socioambiental climática, garantizando la #AcciónporelClima​ necesaria.

Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?
Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?

Este conversatorio virtual es el tercero de una serie de cuatro eventos del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario, cuyo objetivo es promover el diálogo entre los actores públicos, privados, academia, gremios y sociedad civil.