Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 30 de marzo, 2022

El evento fue organizado por La Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Red Global de Adaptación (GAN por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer el involucramiento del sector privado en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.

En el evento se presentaron dos iniciativas que actualmente apoyan a las Pequeñas y Medianas Empresas en este camino: El Proyecto Acelerador de PYMES de Adaptación y el Fondo Global de Adaptación Basada en Ecosistemas. Este evento se realizó en el marco de la publicación del Informe del Grupo II del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad donde se confirma que el cambio climático es irreversible y sus efectos serán tangibles durante cientos o miles de años. La región de América Latina y el Caribe es altamente vulnerable a estos impactos, situación que se agravará por los desafíos socio-económicos y la alta dependencia de los recursos naturales en la región. El evento realizado por el PNUMA y el GAN contó con la participación de Sumalee Khosla, experta en finanzas para la adaptación del PNUMA quién resaltó que “a pesar de que los impactos del cambio climático y la necesidad de adaptación son evidentes, la brecha de financiamiento de la adaptación no tiende a disminuir”.

Según el Informe sobre la Brecha de Adaptación del PNUMA (2021), los costos de adaptación estimados en los países en desarrollo son entre cinco a diez veces mayores que la financiación actual. Por su parte, Gustavo Mañez, coordinador de cambio climático de la oficina para América Latina y el Caribe del PNUMA, destacó que para las Soluciones basadas en Naturaleza, se invierten aproximadamente USD 133 000 millones al año, pero la financiación privada solo representa el 14%, según cifras del reporte Estado de las Finanzas para la Naturaleza.

Es evidente que la participación del sector privado es absolutamente necesaria para disminuir esa brecha financiera de adaptación. En este contexto, las PYMEs en LAC, representando un 99,5 % de las empresas de la región, empleadoras del 60% de la población y generadoras del 25% del PIB, van a jugar un rol primordial en la acción por la adaptación al cambio climático.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3879 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC
Autor: PNUMA
Año: Marzo, 2022

Documentos relacionados

Lanzamiento Talleres
Lanzamiento Talleres "Avanzando a la Carbono Neutralidad"

Esta actividad se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa EUROCLIMA+, a Chile, en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática tanto en Chile como en América Latina y el Caribe.

Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina
Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina

En el evento se presentaron 7 recomendaciones para la buena gobernanza, y que contribuyen con las NDC y otros objetivos nacionales e internacionales relacionados al cambio climático:

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde

Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Costa Rica
Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Costa Rica

Este evento detalla las acciones que se han definido en conjunto con el gobierno de Costa Rica para aportar de forma estratégica al cumplimiento de la NDC 2020 de Costa Rica, con una perspectiva de recuperación sostenible, resiliente e inclusiva.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 5

Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano
Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano

Este webinar permitirá por una parte conocer el avance comparativo de las experiencias de Asociatividad municipal en Argentina y Paraguay. Por otro lado, conocer las lecciones y aprendizajes que se extraen de la experiencia desarrollada en Centroamérica en el desarrollo de mancomunidades.