Búsqueda por categoría

RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE

844 Descargas

El proyecto “Recuperación Económica Verde: Movilizando inversiones hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima en América Latina y el Caribe” tuvo por objetivo el apoyar a países seleccionados de ALC (Argentina, Costa Rica, Granada, Honduras y Panamá) para abordar las principales barreras que enfrentan los países al diseñar, planificar y financiar planes de recuperación post-COVID-19 alineados con el Acuerdo de París.

A lo largo del acompañamiento técnico se realizaron una serie de evaluaciones que analizan las oportunidades de integrar estrategias de desarrollo resilientes al clima de bajas emisiones en los paquetes de recuperación económica. Estos análisis demuestran que los planes de recuperación económica alineados con el Acuerdo de París son inversiones prospectivas y costo eficientes para los gobiernos de los países de ALC. En este espíritu, el proyecto “Recuperación Económica Verde” trabajó de manera cercana con las autoridades y personas expertas en 5 países para apoyar el proceso de planificación con evaluaciones basadas en ciencia. Para este fin se utilizó el Modelo de Economía Verde (GEM); una herramienta de modelación de Dinámica de Sistemas (SD) que facilita un enfoque integral de la planificación ambiental.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 7.74 MB
Hits: 5091 Hits
Descargas: 844 veces
Título: RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE
Año: 2024
Autor institucional: PNUMA
Formato: PDF

Documentos relacionados

Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática
Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática

Las Soluciones basadas en la Naturaleza han tomado gran relevancia en el ámbito de la acción climática, y se han incorporado en los planes climáticos (las contribuciones determinadas a nivel nacional, conocidas como NDC - Nationally determined contributions - por sus siglas en inglés) de los países.

Documento técnico 7: Co-innovación para el desarrollo
Documento técnico 7: Co-innovación para el desarrollo

La recopilación de experiencias de sobre co-innovación para el desarrollo se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions
Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions

NbS have played a central role in the discussions at the Conferences of the Parties (COPs) in recent years, especially at the COP 26 in Glasgow, Scotland. Despite the fact that NbS are widely recognized as effective measures to address the challenges associated with climate change, there are still some challenges to their implementation.

Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas
Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas

La Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas (Eco-RRD) es una alternativa natural para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos dentro del marco de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects
Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects

Nature-based Solutions (NbS) focus on the importance of ecosystems, and the services they provide people, to offer sustainable solutions to social, economic and environmental challenges.

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático