Búsqueda por categoría

RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE

856 Descargas

El proyecto “Recuperación Económica Verde: Movilizando inversiones hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima en América Latina y el Caribe” tuvo por objetivo el apoyar a países seleccionados de ALC (Argentina, Costa Rica, Granada, Honduras y Panamá) para abordar las principales barreras que enfrentan los países al diseñar, planificar y financiar planes de recuperación post-COVID-19 alineados con el Acuerdo de París.

A lo largo del acompañamiento técnico se realizaron una serie de evaluaciones que analizan las oportunidades de integrar estrategias de desarrollo resilientes al clima de bajas emisiones en los paquetes de recuperación económica. Estos análisis demuestran que los planes de recuperación económica alineados con el Acuerdo de París son inversiones prospectivas y costo eficientes para los gobiernos de los países de ALC. En este espíritu, el proyecto “Recuperación Económica Verde” trabajó de manera cercana con las autoridades y personas expertas en 5 países para apoyar el proceso de planificación con evaluaciones basadas en ciencia. Para este fin se utilizó el Modelo de Economía Verde (GEM); una herramienta de modelación de Dinámica de Sistemas (SD) que facilita un enfoque integral de la planificación ambiental.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 7.74 MB
Hits: 5479 Hits
Descargas: 856 veces
Título: RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE
Año: 2024
Autor institucional: PNUMA
Formato: PDF

Documentos relacionados

Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina
Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Gobernanza de  los Recursos  Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina
Gobernanza de los Recursos Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina

Este estudio, el primero de la serie de Documentos Técnicos de EUROCLIMA+, tiene como finalidad generar insumos para la discusión sobre el rol de la gobernanza de los recursos naturales al nivel local en lograr metas de cambio climático. Adicionalmente, provee insumos que contribuye con las NDC de los países.

Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú
Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú

El estudio “Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú” ha sido elaborado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, en el marco de la acción “Consulta indígena sobre el Reglamento de la ley de Cambio Climático del Perú del programa EUROCLIMA+”

Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)
Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)

Este estudio se propone profundizar el análisis de las brechas de género en la provincia de Salta, haciendo foco en la situación de las mujeres ganaderas de dos ecorregiones.