Búsqueda por categoría

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá

658 Descargas

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá define lo que es una inversión ambientalmente sostenible para Panamá y establece un marco de referencia que facilita a los actores de la economía real y del sector financiero la identificación de las actividades económicas e inversiones que contribuyen al cumplimiento de los objetivos medioambientales y sociales del país.

De esta forma, la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá es una herramienta de transparencia robusta y basada en la ciencia, que tiene como objetivo estratégico impulsar la movilización efectiva de capital hacia inversiones consideradas estratégicas para transitar hacia una economía nacional sostenible, resiliente e inclusiva.

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá ha sido elaborada por la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá y el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

El desarrollo de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá contó con la coordinación técnica de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA, y el Fondo Verde para el Clima.

Panama’s Sustainable Finance Taxonomy delineates environmentally sustainable investments, providing a framework for real-economy and financial sector players to pinpoint activities aligned with the nation’s environmental and social goals. This robust, science-based tool aims to streamline capital mobilization towards strategic investments, fostering Panama’s transition to a sustainable economy.

Categoría: Finanzas climáticas
Tamaño del archivo: 8.13 MB
Hits: 6086 Hits
Descargas: 658 veces
Título: La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

América Latina y el Caribe: una oportunidad única para liderar una recuperación sostenible
América Latina y el Caribe: una oportunidad única para liderar una recuperación sostenible

Este panel de discusión de alto nivel servirá como plataforma para el lanzamiento del informe: ¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la situación en América Latina y el Caribe.

Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala
Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala

El presente trabajo corresponde al informe final de la consultoría “Revisión y propuesta de metodologías que contribuya en la preparación de la estimación de los costos de la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación en Guatemala” elaborado para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y financiado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a través del Programa EUROCLIMA.

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático
La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático

En este evento el panel fue estructurado en dos fases, una presentación sobre lo que hay detrás de los escenarios de NGFS, por un experto mundial y una conversación con representantes de algunos Bancos Centrales de América Latina y el Caribe miembros de la NGFS.

Programa de capacitación
Programa de capacitación "Formulación de proyectos climáticos bancables en movilidad sostenible

Durante 2021, el programa EUROCLIMA+ realizó el programa de capacitación "Formulación de proyectos climáticos bancables en movilidad sostenible", en el que participaron 21 representantes de distintos niveles de gobierno de Latinoamérica. En este link podrán revisar las 8 infografías realizadas y los dos videos generales que se han editado del curso.

Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina
Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina

Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina.

Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

El evento muestra la variedad de herramientas de cooperación europeas disponibles para la región en el contexto de la recuperación verde, entre estas, EUROCLIMA +, LAIF, EIB y EFSD +. El análisis de los resultados y las lecciones aprendidas de los programas de la UE existentes en América Latina y el Caribe también serán parte de la agenda.