Búsqueda por categoría

COP27: Día de la biodiversidad y el cambio climático

0 Descargas

Las conversaciones giraron en torno a la presentación de acciones y experiencias de terreno para enfrentar el cambio climático; asimismo, se debatieron sobre las distintas modalidades de financiación combinada de programas para el clima y la biodiversidad y se recalcó lo vital que es considerar la biodiversidad dentro y fuera de las áreas protegidas, así como más allá de los bosques, por lo que otros ecosistemas deben ser considerados.

Además, se conversó específicamente sobre los océanos y las zonas de humedales como sumidero crucial de carbono. Otro de los temas abordados fue el debate sobre la importancia de conservar, preservar y restaurar la biodiversidad, al mismo tiempo que se reducen las vulnerabilidades de las comunidades más afectadas frente al cambio climático. Ver nota informativa en:

https://www.euroclima.org/actualidad-ec/noticias-es/1822-dia-de-la-biodiversidad-y-el-cambio-climatico-en-el-pabellon-de-euroclima-de-la-cop27 

Saberes ancestrales, gobernanza territorial, REDD+ jurisdiccional, acciones para enfrentar la crisis climática en Mesoamérica y la Amazonía   Bosques y océanos como reservas clave de biodiversidad: experiencias y aportes desde sociedad civil para impulsar la acción climática en ALC
 
Sesión-debate: Biodiversidad y cambio climático: desafíos y medidas en los sectores agrícola, forestal y áreas protegidas   Resultados del debate: Biodiversidad y cambio climático
 
La Restauración de Ecosistemas y Paisajes reduciendo vulnerabilidades ante el Cambio Climático. Retos y Oportunidades en la región SICA    
   

 

Categoría: Webinars
Hits: 11187 Hits
Descargas: 0 veces
Título: COP27: Día de la biodiversidad y el cambio climático
Autor institucional: GIZ y Expertise France
Formato: PDF

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación
Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación

Se presentará la herramienta de modelación GACMO (Greenhouse gas Abatement Cost Model) desarrollada por el UNEP-DTU Partnership y que evalúa acciones de mitigación y su costo asociado a nivel nacional o subnacional, siendo utilizado para apoyar la preparación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.

Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar
Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar

El objetivo de esta instancia de intercambio virtual tiene por objetivo dar a conocer la experiencia que se está ejecutando en Uruguay, y por otro lado, contribuir con COPROFAM en el trabajo que lleva adelante en lo referido a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas de producción de alimentos de la agricultura familiar.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).