Búsqueda por categoría

COP27: Pueblos indígenas

0 Descargas

 En #EuroclimaCOP27 se llevó a cabo el evento paralelo “Avances y desafíos de la inclusión de pueblos indígenas en las políticas climáticas en la región, en el marco del Acuerdo de París”

 

Con el objetivo de presentar los avances en la operacionalización de las decisiones de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) sobre el fortalecimiento de la participación y contribución de los Pueblos Indígenas en el cumplimiento del Acuerdo de París y la acción climática en los planos local, nacional y regional que orientan las reflexiones sobre los pasos a seguir para impulsar este proceso, se llevó a cabo este evento paralelo en el pabellón de Euroclima titulado: “Avances y desafíos de la inclusión de pueblos indígenas en las políticas climáticas en la región, en el marco del Acuerdo de París”.

Ver nota informativa en: https://www.euroclima.org/actualidad-ec/noticias-es/1834-avances-en-la-contribucion-de-los-pueblos-indigenas-al-cumplimiento-del-acuerdo-de-paris 

Avances y desafíos de la inclusión de pueblos indígenas en las políticas climáticas en la región

 

Categoría: Webinars
Hits: 7633 Hits
Descargas: 0 veces
Título: COP27: Pueblos indígenas
Año: 2022
Formato: YouTube

Documentos relacionados

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 2
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 2

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Esta sesión se titula: Gobernanza Climática con Enfoque de Género: Creación de capacidades y arreglos institucionales

Evento regional conjunto: Transición Justa: Escenarios futuros de transformación
Evento regional conjunto: Transición Justa: Escenarios futuros de transformación

La sesión tuvo como objetivo compartir experiencias en cuanto a políticas, estrategias y programas de acción en materia de Transición Justa en España y países latinoamericanos, resaltando su papel clave para informar la acción climática y una recuperación verde post pandemia que apunte a un modelo de desarrollo más inclusivo.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #4: “Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #4: “Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas

El objetivo de este evento fue: Difundir las experiencias de las organizaciones de jóvenes de Bolivia, sobre el activismo climático y propiciar un espacio de intercambio y reflexión entre diferentes grupos de jóvenes activistas

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá

En el marco de la Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?, este webinar tuvo como objetivo: Compartir los resultados del aprovechamiento de los beneficios del bosque en los territorios indígenas de Bolivia.

Desarrollo de cadenas de valor de alimentos tradicionales provenientes de comunidades
Desarrollo de cadenas de valor de alimentos tradicionales provenientes de comunidades

Webinar #9 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este evento presenta experiencias del Altiplano Andino y de América Central, que resaltan los éxitos y desafíos asociados a la producción y comercialización de alimentos tradicionales.

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Esta sesión se titula: Datos desagregados por sexo hacia indicadores de cambio climático con perspectiva de género