Búsqueda por categoría

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 10 de diciembre, 2021.

En el marco de Puentes en los Andes: transitando hacia la sostenibilidad, este encuentro reunió a diferentes actores trabajando para promover el microfinanciamiento de la adaptación al cambio climático en países andinos.

El objetivo es proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Cada panelista tendrá 8 minutos para exponer sobre su experiencia particular con iniciativas,productos y/o servicios financieros que impulsen la adopción de medidas de adaptación y soluciones basadas en la naturaleza entre pequeños productores agropecuarios, PYMES, etc., en la zona andina.

Luego de las presentaciones, habrá una sesión de preguntas y respuestas, a cargo de una moderadora que guiará la discusión.

Agenda

14:00 - 14:05 Bienvenida y presentación de los(as) panelistas: Ana Cristina Becerra Salas, UNEP

14:05 - 14:15 Presentación de experiencias e iniciativas: Jacinto Buenfil, Proyecto MEbA

14:15 - 14:25 Laura Lanz y Hernando Castro, Bancoldex

14:25 - 14:35 Christoph Jungfleisch, Yapu Solutions GmbH 14:35 - 14:45 David Arias, Bancamia

14:45 - 14:55 Carlos A. Márquez, Fondesurco

14:55 - 15:10 Discusión / Q&A Marta Moneo Lain, UNEP

15:10 - 15:15 Cierre Marta Moneo Lain, UNEP

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4914 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 5

Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”
Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

COP27: Movilizando las finanzas del clima, con énfasis en adaptación
COP27: Movilizando las finanzas del clima, con énfasis en adaptación

En el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima, este día temático estuvo dedicado a profundizar y poner en perspectiva la importancia del enfoque de finanzas del clima con énfasis en adaptación en América Latina y el Caribe.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático
La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático

En este evento el panel fue estructurado en dos fases, una presentación sobre lo que hay detrás de los escenarios de NGFS, por un experto mundial y una conversación con representantes de algunos Bancos Centrales de América Latina y el Caribe miembros de la NGFS.