Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 10 de diciembre, 2021.

En el marco de Puentes en los Andes: transitando hacia la sostenibilidad, este encuentro reunió a diferentes actores trabajando para promover el microfinanciamiento de la adaptación al cambio climático en países andinos.

El objetivo es proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Cada panelista tendrá 8 minutos para exponer sobre su experiencia particular con iniciativas,productos y/o servicios financieros que impulsen la adopción de medidas de adaptación y soluciones basadas en la naturaleza entre pequeños productores agropecuarios, PYMES, etc., en la zona andina.

Luego de las presentaciones, habrá una sesión de preguntas y respuestas, a cargo de una moderadora que guiará la discusión.

Agenda

14:00 - 14:05 Bienvenida y presentación de los(as) panelistas: Ana Cristina Becerra Salas, UNEP

14:05 - 14:15 Presentación de experiencias e iniciativas: Jacinto Buenfil, Proyecto MEbA

14:15 - 14:25 Laura Lanz y Hernando Castro, Bancoldex

14:25 - 14:35 Christoph Jungfleisch, Yapu Solutions GmbH 14:35 - 14:45 David Arias, Bancamia

14:45 - 14:55 Carlos A. Márquez, Fondesurco

14:55 - 15:10 Discusión / Q&A Marta Moneo Lain, UNEP

15:10 - 15:15 Cierre Marta Moneo Lain, UNEP

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3864 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático
La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático

En este evento el panel fue estructurado en dos fases, una presentación sobre lo que hay detrás de los escenarios de NGFS, por un experto mundial y una conversación con representantes de algunos Bancos Centrales de América Latina y el Caribe miembros de la NGFS.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina
Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina

Un webinar destinado a difundir y discutir los resultados del estudio titulado: “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina”

Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima
Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima

Webinar #5 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este seminario virtual exploró la oferta de servicios climáticos para la adaptación / mitigación del cambio climático en el sector agropecuario en Centroamérica, desde una perspectiva de gestión integrada de los riegos hidrológicos.

La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia

En este evento Generación SOLE presenta el informe "La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial".