Búsqueda por categoría

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

1579 Descargas

movilidad-uruguayEsta Guía nace, por un lado, con el interés de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial de incorporar de forma más robusta la temática de la movilidad en las Guías para la elaboración de instrumentos de ordena-miento territorial proporcionadas a los Gobiernos Departamentales (en el marco del proyecto MOVÉS, financiado con fondos GEF/PNUD, ejecutado en MIEM, MVOT, MA) y, por otro lado, como producto del proyecto NUMP Uruguay (financiado por el programa Euroclima+ de la Unión Europea, con el apoyo de GIZ, implementado en MA, MEF, MIEM, MTOP y MVOT), y ha sido elaborada por REDES Planejamento e Política Pública. El proyecto NUMP Uruguay contribuye a la elaboración de una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible y a fortalecer capacidades a nivel nacional y departamental en la planificación de la movilidad urbana sostenible.

Asimismo, el proyecto apoya en el desarrollo de instrumentos técnicos, re-gulatorios y financieros que faciliten la implementación de medidas de mo-vilidad urbana sostenible en las ciudades uruguayas. Los gobiernos subnacionales son los protagonistas en la implementación de las acciones hacia la movilidad urbana sostenible. El objetivo de esta Guía es proporcionar a los técnicos en los gobiernos departamentales he-rramientas para la planificación e implementación de estrategias de movili-dad sostenible en sus ciudades y territorios, y promover una planificación integral del desarrollo urbano y la movilidad.

Le invitamos a descargar la publicación y también a ver el evento de lanzamiento de esta Guía:

 

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 11.79 MB
Hits: 12787 Hits
Descargas: 1579 veces
Título: Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Autor: Programa EUROCLIMA+ poryecto NUMP Uruguay
Año: Septiembre. 2021
Formato: PDF, 274 pág

Documentos relacionados

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1
Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

Documento de conclusiones de la 29ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay
Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

El propósito de la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) es mostrar alternativas para la promoción de la electromovilidad, sistematizando el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3

Documento de conclusiones de la 27ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte.