Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

1267 Descargas

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

La estrategia se basa en fortalecer un modelo de gestión basado en vínculos públicos-privados– comunitarios para brindar sostenibilidad y conocimiento y en la optimización de cobeneficios socioeconómicos y ambientales con enfoque de género.

Ecuador cuenta con un importante marco normativo nacional y compromisos adquiridos a través de convenios y plataformas internacionales para la incorporación del enfoque de género y el reconocimiento de los principios de igualdad, inclusión y no discriminación en instrumentos y políticas de cambio climático, tales como: la Constitución de la República, el Código Orgánico Ambiental (COA), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la Agenda para la Igualdad de las mujeres y las personas LGBTI, la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y las Estrategias Provinciales de Cambio Climático con enfoque de género. Las mujeres conforman un grupo mayormente afectado por las estructuras de desigualdad que persisten y limitan su capacidad para adaptarse, acceder a información y responder efectivamente ante los desafíos que presenta el cambio climático. Un estudio de FAO (2016a) realizado en cuatro países de América Latina y el Caribe

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 3.71 MB
Hits: 9282 Hits
Descargas: 1267 veces
Título: Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Autor: Mariana Duque G
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-004-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Co-innovation for Development
Co-innovation for Development

The technical document “Co-innovation for Development” is part of the series of publications developed on the basis of webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector

Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza
Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se centran en la importancia de los ecosistemas y los servicios que estos brindan a las personas, para ofrecer soluciones sostenibles a retos sociales, económicos y ambientales.

Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.
Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.

Challenges and opportunities for policy makers and development practitioners on how to bridge the climate finance gap

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)
Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)

Este proyecto fue concebido para contribuir de forma significativa al objetivo global de componente vertical Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+