Búsqueda por categoría

Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi

942 Descargas

El Documento Técnico sobre Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi: Experiencias del proyecto “Promoviendo la Herencia de nuestros ancestros: Producción resiliente, comercialización y de Cañahua y Tarwi” se basa en el trabajo llevado a cabo en dos localidades del departamento de Puno, Perú. El primero, sobre el cultivo de la cañihua, en el Centro Poblado San Antonio de Pavita, jurisdicción del distrito de Zepita, de la provincia de Chucuito; y el segundo, sobre el cultivo de tarwi, en los distritos de Copani y Yunguyo, de la provincia de Yunguyo. 

La publicación tiene el propósito de generar una reflexión sobre la sabiduría que nuestros ancestros nos legaron y que aún mantienen las familias criadoras de la agrobiodiversidad.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 12.66 MB
Hits: 9818 Hits
Descargas: 942 veces
Título: Saberes ancestrales en la Crianza de Ca ihua y Tarwi
Autor: Néstor Chambi Pacoricona, Victor Quiso Choque, Walter Manuel Chambi Pacoricona
Año: 2022
Formato: PDF

Documentos relacionados

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America
Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America

The technical document “Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America” is part of the series of publications based on the webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector.

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

En este documento se describe el contexto sobre la pandemia y los desafíos estructurales en la región; se menciona la metodología del estudio realizado; se cita la información sobre los proyectos en curso; y se describen las acciones de respuesta que las organizaciones ejecutoras de los proyectos PRA vienen llevando a cabo para continuar con sus actividades en el sector agropecuario. Finalmente, se presentan reflexiones finales para compartir con actores de la cooperación al desarrollo que enfrentan el desafío de adecuar la asistencia técnica en tiempos de pandemia.

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática  en América Latina:  Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina
Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Adaptación basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.