Búsqueda por categoría

Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar Webinar

0 Descargas

Este evento se llevó a cabo el 24 de noviembre, 2020.

El proyecto Ganadería Familiar Resiliente (CNFR-INIA-EUROCLIMA+), junto con la COPROFAM y con apoyo del IICA, organizó el Seminario Internacional ""El cambio climático, la innovación y la producción resiliente de alimentos en la agricultura familiar: escenario de oportunidades"". Con un período de ejecución de dos años, el proyecto tiene como fin contribuir desde la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y a la mejora de la sustentabilidad de los sistemas de producción familiar nacional. Asimismo, busca fortalecer al desarrollo del medio rural y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Las familias beneficiadas recibirán asistencia técnica integral y apoyos para implementar medidas que incrementen la productividad de los sistemas en el mediano y largo plazo.

La implementación del enfoque de co-innovación y la inclusión de buenas prácticas ganaderas validadas, generará información y conocimiento útil sobre los procesos productivos y sociales involucrados, que serán difundidos a nivel nacional y a nivel regional en articulación con la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM). El proyecto es ejecutado por la Comisión Nacional de Fomento Rural en sociedad con INIA. Forma parte del Programa EUROCLIMA+, que es financiado por la Unión Europea y co-financiado por los gobiernos de Alemania, Francia y España, para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 8224 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Resiliencia y equidad de género: buenas prácticas sector agroalimentario hacia políticas públicas
Autor: GIZ, Expertise France
Año: Noviembre, 2020

Documentos relacionados

Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático
Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático

Evento de Lanzamiento del Proyecto “Mitigación de gases efecto invernadero (GEI) y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile”

COP27: Día de la biodiversidad y el cambio climático
COP27: Día de la biodiversidad y el cambio climático

Dada la gran relevancia que tiene el tema de la biodiversidad, en el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima a lo largo del día se expusieron las visiones de diferentes actores: entidades gubernamentales, representantes de pueblos indígenas, sociedad civil, instituciones financieras y gremio de empresas privadas.

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores.

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.